Ir al contenido

GENTE DEL SANCOCHO NACIONAL, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/77311/image_1920?unique=e643a19
EXPERIENCIAS DE LA MILITANCIA BARRIAL DEL M-19 EN BOGOTÁ, 1974 - 1990

Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-784-069-8

Medidas: 21 x 14 x 2.2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


883.00 883.0 MXN 883.00

883.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La historiografía sobre los movimientos armados en Colombia se ha enfocado, principalmente,en analizar las guerrillas de la segunda mitad del siglo XX desde una perspectiva macro y ofreciendo explicaciones estructurales. En este trabajo, la reducción en la escala de observación, las entrevistas, la historia oral y el análisis de trayectorias biográficas son herramientas que permiten dar cuenta de una organización guerrillera compleja, diversa,con matices y conflictos en las experiencias de cada militante, como lo es el Movimiento 19 de Abril (M-19). A través de doce historias de vida de estos militantes urbanos de Bogotá, quienes ocupaban cargos medios y operativos, cada capítulo permitirá comprender sus experiencias vividas, presentadas según semejanzas parciales, de acuerdo con la manera en que se insertaron en el grupo, y vivieron la militancia y la desmovilización, así como las múltiples formas en las que conciben su paso por la guerrilla, sus posiciones en el espacio social, sus identidades políticas y sus relaciones con la familia, el género y la edad. El foco en las trayectorias biográficas posibilita que este no solamente sea un trabajo sobre el mundo político del M-19, sino también acerca de la vida urbana en Bogotá en las décadas de los setenta y de los ochenta del siglo pasado, las vidas familiares, el fenómeno del desplazamiento hacia las urbes, la politización de los movimientos estudiantiles, entre otros temas que aparecen de manera paralela en el transcurso de la narración.

Introducción
Reducción en la escala de observación y el problema del archivo

La organización textual

1. Los personajes
Los “intelectuales”
Alicia
Alberto
Olga
Las “familias de la Anapo”
La familia Páez
La familia Ortiz
La familia Peña
La familia Garcés
“Las muchachas y los muchachos del barrio”
Gerardo
Lina
Sergio

2. Ingresar
Los “intelectuales”
la gente del sancocho nacional
Las “familias de la Anapo”
“Las muchachas y los muchachos del barrio”
Síntesis

3. Aprender
Síntesis

4. Ocupar una posición
Lógicas de género en la división del trabajo organizativo
Funcionamiento cotidiano de la jerarquía
Síntesis

5. Vivir lo personal
Las relaciones afectivas y la sexualidad
Aspectos domésticos en las viviendas compartidas
La vida familiar
La cadena de afectos y la revolución como fiesta
Síntesis

6. Trabajar con las comunidades
Síntesis

7. Estar en operativos
Síntesis

8. Estar encarcelado
Síntesis
iris medellín pérez

9. Salir (1988-1990)
Síntesis

Conclusiones
Obras citadas

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado