Ir al contenido

EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN COLOMBIA, 2002-2010

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/78613/image_1920?unique=8765755
OBEDIENCIA CIEGA EN CAMPOS DE BATALLA FICTICIOS


Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-782-061-4

Medidas: 24 x 17 x 1.7

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


1,216.00 1216.0 MXN 1,216.00

1,216.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El caso de los 19 jóvenes de Soacha asesinados y exhibidos como "bajas en combate" por las Fuerzas Militares colombianas fue uno de los que serían llamados "falsos positivos". Esta es la punta del iceberg, 4.475 jóvenes han sido reportados como falsos positivos, según datos delo Fiscalía General de la Nación; 5.763 fueron identificados, según los datos de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos; entidades privadas y de víctimas han recogido pruebas de 10.000 jóvenes asesinados bajo esta. modalidad.

Este libro es un estudio de casi una década, que le revela al lector cómo los falsos positivos no han sido producto de errores militares, ni de actuaciones aisladas de individuos pertenecientes a las Fuerzas Militares, sino que constituyen una práctica sistemática que compromete a los comandantes de brigadas, batallones y unidades tácticas. Estas ejecuciones extrajudiciales constituyeron una empresa criminal en la que participaron no solo miembros de fuerzas mi-litares sino también paramilitares, desmovilizados, integrantes de las redes de informantes del ejército, taxistas, finqueros, desempleados, reservistas, unida-des no combatientes como el batallón de ingenieros, además de áreas administrativas, como se evidencia en la asesoría brindada por algunos integrantes de la justicia penal militar quienes asesoraban a los soldados en el lugar de los hechos y en sus despachos para eludir la acción de la justicia.


Se espera con esta" investigación transdisciplinar, sumada a las palabras de testigos aquí consignadas, incluidas las profundas reflexiones del ex Teniente Coronel que participa como autor, que como sociedad colombiana no olvidemos, ni seamos indiferentes ante el sufrimiento humano de miles de seres humanos que aún no han recibido palabras de verdad ante su dolor que les permitan comprender estos macabros hechos.

AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO

PREÁMBULO

Capítulo 1. APROXIMACIONES METODOLÓGICAS PARA UN ESTUDIO NATURALISTA

Capítulo 2. LEALTADES IMPUESTAS, OBEDIENCIA CIEGA: EN LAS PROFUNDIDADES DE CAMPOS DE BATALLA FICTICIOS

Las ejecuciones extrajudiciales en el período de la política de seguridad democrática
En las profundidades de las ejecuciones extrajudiciales
Engranaje criminal para el desarrollo de ejecuciones extrajudiciales
Modalidades de las ejecuciones extrajudiciales El holocausto que había podido evitarse

Capítulo 3. COSMOVISIÓN GUERRERISTA DE UNA SOCIEDAD CON SUEÑOS PACIFISTAS

Las plantaciones del miedo, del mal
La geografía simbólica del mal
En las puertas de la insensibilidad
Entre el deber, la obediencia ciega y la insensibilidad
La obsesión por la seguridad en una sociedad con sueños pacifistas
"A pesar de que los muertos fueron los nuestros, la memoria no vive acá, vive en otros lugares"
Una lectura a las ejecuciones extrajudiciales desde la cosmovisión militar y policial

Capítulo 4. A MANERA DE CONCLUSIÓN. A LAS PUERTAS DEL POSTCONFLICTO

BIBLIOGRAFÍA

Libros consultados y citados
Documentales consultados
Investigaciones y artículos periodísticos consultados
Referencias judiciales

ANEXOS

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado