Ir al contenido

HUELLAS DEL FILOSOFAR EN LATINOAMÉRICA Y COLOMBIA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/78645/image_1920?unique=04d378f

Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-782-047-8

Medidas: 24 x 17 x 2.4

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


910.00 910.0 MXN 910.00

910.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Las funciones de la filosofía, así como sus nexos epistemológicos con la ideología, la ética y la política, han sido y serán objetos permanentes de valoración por amplios sectores intelectuales, entre los cuales se encuentran algunas personalidades colombianas y latinoamericanas, estudiadas en este libro. Cada uno tuvo relaciones muy diferentes respecto a la filosofía. Sin embargo, todos ellos hicieron de la filosofía un instrumento epistémico de extraordinario valor. No faltarán quienes, con criterios esquemáticos de lo que es un filósofo, podrían cuestionarse su condición de poseer tal calificativo. Lo importante no es tanto si sus nombres deben estar o no en una selecta galería de filósofos. Lo que los hace meritorios de ser objeto de estudio es que todos ellos hicieron de la filosofía un indispensable instrumento de análisis para tratar de comprender y sobre todo transformar sus respectivas circunstancias. Supieron aportar ideas de valor que hoy deben ser tomadas en digna consideración porque trascienden a sus épocas. Esto ya es motivo suficiente para que tales ideas estén disponibles en el instrumental epistemológico, axiológico y práctico en la labor intelectual y académica que hoy nos corresponde y que necesariamente deben asumir las nuevas generaciones. Los debates sobre la autenticidad de la vida filosófica de Nuestra América, al parecer superados, siempre afloran de nuevo, como para indicar que esta se debe continuar construyendo.

Presentación

Introducción

Capítulo I
¿Para qué filosofar? Funciones de la filosofía

Capítulo II
La funcional interrelación epistemológica e ideológica
entre filosofía, ética y política

Capítulo III
¿Por qué y para qué filosofar en América Latina?

Capítulo IV
El problema de la autenticidad de la filosofía latinoamericana

Capítulo V
Gaitán: raíces filosóficas e ideológicas
de su concepción sobre el desarrollo social

Capítulo VI
Luis Eduardo Nieto Arteta en el dilema
del filosofar universal y latinoamericano

Capítulo VII
La controvertida postura de Luis Eduardo
Nieto Arteta ante el marxismo

Capítulo VII
Filosofía de la liberación en Colombia

Capítulo IX
El realismo dialéctico en la historia
de Antonio García Nosa

Capítulo X
Antonio García Nosa y las ciencias sociales
en América Latina: el conflicto ciencia e ideología

Capítulo XI
El filosofar de Estanislao Zuleta y el marxismo

Capítulo XII
Notas sobre La comunidad política vitalista
de Darío Botero Uribe

Epílogo

Referencias bibliográficas

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado