Ir al contenido

EXTERMINIO DE LA ISLA DE PAPAYAL, EL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/73663/image_1920?unique=98eaaa3
ETNOGRAFÍAS SOBRE EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA


Edición: 1ªª, 2019

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-781-348-7

Medidas: 24 x 17 x 1.1

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


599.00 599.0 MXN 599.00

599.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La Isla de Papayal, rodeada por las aguas del principal río de Colombia, el Magdalena, ha sufrido una historia de acoso y desplazamiento.

Sus primeros habitantes aprendieron a vivir de los peces que venían con las aguas en temporada de lluvias y de los cultivos que plantaban en épocas secas. Durante el siglo XVIII, los conquistadores españoles intentaron aniquilarlos, separándolos de las fuentes de agua para así acabar con su autonomía.

Al final del siglo XIX, los ejércitos nacionalistas reclutaron a sus habitantes para llevarlos a la muerte en la batalla de La Humareda.

Más recientemente, a mediados del siglo XX, los mismos planificadores que participaron en el Plan Marshall diseñaron el desecamiento de las fuentes de agua de la isla y la ocupación del espacio por ganado vacuno.

A partir de ahí, ganaderos, narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares e inversionistas agroindustriales han ido paulatinamente acabando con el agua de la isla, bloqueando a los campesinos el acceso a la tierra, las ciénagas y los ríos, lo que en este libro se considera prácticas de exterminio: al matar la isla, se mata a sus habitantes.

El exterminio de la Isla de Papayal contrasta la visión de mundo de esos extraños que llegan a la isla para explotarla con la de los campesinos, para quienes el extractivismo es ilegítimo, al tiempo que explora el papel del Estado y de la ley en este conflicto.

"Con la lectura de este libro, usted se convierte en una persona diferente. El ojo ve más. El corazón siente más. La mano del escritor se vuelve fuego. Los conceptos se desmoronan y los nuevos paradigmas saltan de entre las cenizas de los viejos. Eso es este libro, y cuando lo leemos, nosotros, también, nos encendemos".
Michael Taussig

Agradecimientos

A modo de presentación
Michael Taussig

Introducción. Mientras agoniza

Conflicto de fenomenologías y legitimidad de la violencia

El corazón del sistema circulatorio de la isla

El muro de Rioviejo

El ganado

El Programa para el Desarrollo del Valle del Río

Magdalena de 1959

La palma africana

Fenomenologías en conflicto

La antropología: un saber para revertir la asimetría

El problema de la legitimidad de la violencia

Paz de los expertos y teodiceas seculares

El Plan Marshall y la teodicea secular

Tecnopolítica económica y construcción de paz

La obsesión de Currie

Territorios nacionales

Campesinos y nación

Sujetos de la nación en las ciencias sociales

Tecnopolítica agrarista y construcción de paz

Proyecto nacional de la reforma agraria

El Chicoralazo

De vuelta al agrarismo: el Plan Nacional de Rehabilitación

Soberanía gradual

Reciprocidad y violencia

Transvaloración y violencia: construcción de paz en la vida cotidiana

Un entierro

Sobre el dilema moral de la reciprocidad

Detrás de los silencios

Los extraños y la isla como escenario del terror

La Humareda y la Isla de Papayal en la transvaloración de la nación

La entrada de los paramilitares por el Brazuelo de Papayal

Actos de habla estatal y prácticas de exterminio

Noción de actos de habla estatal

Prácticas de exterminio del Bloque Central Bolívar

Agroindustria de la palma africana

La voz de la isla

"Silenciar la voz de la isla, silencia la voz de Dios"

Negacionismo y extractivismo

Arrasamiento y exilio

El portón

Tiempo de la gloria: proteger la vida, defender el ser

Nehemías

"No estamos dispuestos a aguantar más una mondá de ustedes"

"Después de haberle cortado el rabo al gato, el gato aruña"

"Lo difícil pa'l hombre es esperar que la ley le dé la razón"

Actos de habla estatal de los agentes del Estado

Exceso mimético global

Sacar los dientes

La ley de la selva

Una antropología de la ley

Las victorias jurídicas

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado