Ir al contenido

TEJIDOS MEDIÁTICOS DE LO NEGRO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/73809/image_1920?unique=b5af87d
HACIA UNA TOPOGRAFÍA RACIALIZADA DE LA NACIÓN COLOMBIANA


Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-781-296-1

Medidas: 24 x 17 x 1.2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


549.00 549.0 MXN 549.00

549.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El Soldado Micolta, El profesor Súper O y La Negra Nieves son algunas representaciones de lo negro que se han distribuido, aceptado y naturalizado a través de los medios de comunicación y que contribuyen a la formación de un imaginario racial que tiene connotaciones que en la mayoría de los casos pasan desapercibidas.

Como estas hay todo un conjunto de imágenes que se basan sobre un repertorio de premisas y creencias de corte racialista que se manifiestan como verdades autoevidentes, las cuales urden universos de sentido y se vuelven operativas socialmente.

Con la intención de llamar la atención acerca de la importancia y las consecuencias que tienen estas representaciones en el imaginario colectivo, en este libro se lleva a cabo una propuesta de lectura de un cuerpo documental heterogéneo y diverso en donde se evidencian estereotipos de lo negro que gravitan en torno a una gramática colonial, eurocéntrica y racial que se consideran parte de la cultura nacional.

A partir de esto se lleva a cabo una pregunta por aquellas zonas grises, cotidianas e ignoradas alrededor de las cuales se tejen núcleos de desigualdad y de poder que es necesario evidenciar para poder subvertir y eliminar.

Lista de figuras

Introducción

Capítulo I. El Profesor Súper O y la pedagogía del castellano.

Muchos colombianos / pocos bien hablados

El Profesor Súper o: región, raza, nación

La puesta en escena de un "súper-Pacífico"

¿Narrando la nación o contando diferencias?

Capítulo II. La Negra Nieves, ¿un personaje "típicamente vallecaucano"?

La Negrita Nieves: una polaridad ambivalente

Nieves: "un personaje típicamente vallecaucano"

Nieves después de la tutela

Capítulo III. Del prestigio blanco al exotismo negro. A propósito de la polémica entre el "Beverly Hills caleño" y el "Beverly Hílls cundiboyacense"

¿El "Beverly Hills caleño" o la viva expresión de la segregación social vallecaucana?

¿El "Elogio de la mujer negra" o la exotización capitalina?

El sistema de género moderno/colonial desde la disputa ¡Hola!-SoHo

Consideraciones finales

Referencias

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado