Ir al contenido

TRABAJO SOCIAL Y LA PERSPECTIVA HISTORICA-CRITICA, EL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/78349/image_1920?unique=157685d

Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-772-770-8

Medidas: 2.1 x 1.4 x 1.7

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


496.00 496.0 MXN 496.00

496.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.



Producto de las investigaciones de cada uno de los autores sobre el Trabajo Social en América Latina, en este libro se suman los esfuerzos por entender y conocer las bases de la perspectiva teórico-metodológica-histórico-crítica, inédita en la formación de la mayoría de paises de habla hispana. Derivada de ese vacío en la formación profesional, surge la necesidad de difusión de la producción de conocimiento científico desarrollado sobre el tema en las últimas décadas en el trabajo social.

Es un material que, articulado, conjuga la mirada de dos profesionales colombianos, cuyos análisis dejan como resultado algunas consideraciones sobre el desarrollo teórico, la práctica profesional y la construcción de proyectos ético-político-profeslonales, que son fundamentales para la consolidación de la profesión y de sujetos profesionales criticos, material que, a su vez, también pretende ser fuente de conocimiento para los estudiantes, profesores e investigadores que consideren necesario ir más allá de las tendencias hegemónicas en las ciencias sociales, permitiéndose abordar y conocer las tendencias teóricas existentes en el trabajo social, interesados en ampliar la visión histórico-profesional sobre la producción teórica, posibilitando subsidios para entender la realidad, la profesión y la sociedad.

Este panorama teórico nos permite analizar cómo en medio de ese proyecto, que apunta a la construcción colectiva en favor de la clase subalterna, podemos también pensar los limites y posibilidades de la práctica profesional y avanzar en el desarrollo de investigaciones que apunten al fortalecimiento como categoría profesional, como sujetos profesionales y como actores vinculados a la sociedad.


PRÓLOGO
Clara María Garcia Gómez

PRESENTACIÓN
Carlos Montaña y Yolanda Guerra

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-CRÍTICA

1.Diferentes aproximaciones a lo "crítico"
Roberth Salamanca

A.Tendencias de la "crítica"

1. La crítica restauradora

2.La crítica conservadora

3.La crítica sectorial

4.La crítica radical

B.La crítica marxista

II. Elementos constitutivos del marxismo
Marisol Valencia

A. La, fuentes del marxismo

B.La ortodoxia marxista

C.¿Qué es el marxismo?

III. Algunas categorías de análisis de la perspectiva histórico-crítica en el Trabajo Social
Marisol Valencia

A. Contradicción, dialéctica Y totalidad

B. Mercancia, proceso de producción y clase social

C. Trabajo, alineación y explotación


CAPITULO 2
LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-CRíTICA EN EL TRABAJO SOCIAL LATINOAMERICANO

1. La sociedad capitalista Y la configuración de la cuestión social
Roberth Salamanca

II. Antecendentes del trabajo Social crítico
Roberth Salamanca

A. Dimensión teórica
B. El periodo de la reconceptualización y la tendencia disciplinar

III. La perspectiva histórico-crítica en el Trabajo Social
Roberth Salamanca

IV. La experiencia latinoamericana del Trabajo Social crítico
Roberth Salamanca

V. Las dimensiones del proyecto ético-político en la construcción del Trabajo Social crítico
Roberth Salamanca

A.Dimensión teórica

B.Dimensión jurídico-política

C.Dimensión organizativa

D.Dimensión metodológico-operativa

E. Dimensión formativa

VI. La particularidad del caso brasileño
Marisol Valencia

A. La reconceptualización en el Brasil

B.El Congreso de la Virada (1979)

C.La renovación del Trabajo Social. El ingreso del marxismo en la profesión

CAPíTULO 3
LÍMITES Y POSIBILIDADES DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA PERSPECTTVA HISTÓRICO-CRÍTICA

I.Las circunstancias latinoamericanas en el contexto del capitalismo contemporáneo
Roberth Salamanca

A.Crisis estructural y mundialización del capital

B.Efectos del capitalismo contemporáneo en el contexto latinoamericano

C.Retos para el Trabajo Social crítico

II. La práctica profesional en la perspectiva histórico-crítica
Marisol Valencia

A.La relación teoría-práctica: consideraciones preliminares en el Trabajo Social
III. Los límites y las posibilidades de la práctica profesional crítica
Marisol Valencia

A. Los límites de la práctica profesional crítica


1.Características de la cotidianidad y la práctica profesional

2.Carácter salarial del trabajador social y su vínculo institucional

3.La hegemonía neoliberal y sus repercusiones en las políticas sociales

4.Las condiciones de extrema pobreza de los beneficiarios de políticas sociales y su precaria inserción en las luchas de clases

B.Posibilidades de la práctica profesional crítica

1.La capacidad de comprensión crítica de la realidad en la perspectiva histórico-crítica: la dimensión de totalidad y el papel
de las mediaciones

2.El papel de las entidades profesionales

3.La articulación del profesional con sujetos y organizaciones comprometidos con los valores del trabajo y los sectores subalternos

CONSIDERACIONES FINALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado