Ir al contenido

ENVEJECER EN COLOMBIA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/78062/image_1920?unique=0c14fe4

Edición: 1ª, 2015

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-772-288-8

Medidas: 2.4 x 1.7 x 2.2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


867.00 867.0 MXN 867.00

867.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La obra ofrece una mirada total y plural a la circunstancia actual de la vejez en el país. Hecho novedoso, puesto que la mayoría de los estudios sobre la vejez se enfocan en la aproximación a un único problema y a partir de unas teorías y métodos específicos. Los ensayos que hacen parte de esta obra tratan aspectos tan diversos como los demográficos, médicos, psicológicos, políticos, laborales, existenciales y estéticos. El libro no se centra en el estudio de la vejez de una ciudad, una región o un aspecto específico, sino que busca comprenderla en el país y a partir del más amplio abanico de problemas.


Prólogo

Alejandro Angulo Novoa

Presentación
Pablo Rodríguez Jiménez Fernán Vejarano Alvarado

Capítulo 1
Vejez y envejecimiento: una mirada demográfica Fernán Vejarano Alvarado
Alejandro Angulo Novoa

1.El envejecimiento poblacional, resultado inevitable e irreversible de la transición demográfica

2.El proceso de envejecimiento demográfico en Colombia

3.Envejecimiento de la población colombiana entre 1950 y 2100: la tendencia general

A. El cambio de la estructura por sexo y edad de la población

IV. Consecuencias del envejecimiento poblacional

V. ¿Cuándo se es viejo? Los nuevos límites de la vejez

VI. ¿Y si el envejecimiento no fuera un problema? A modo de cierre

Referencias

Bibliográficas

Glosario

Capítulo 2
Vida, salud y enfermedad en la vejez Carmen Lucía Curcio Borrero

1.Envejecimiento y enfermedad

II. Morbilidad

III. Comorbilidad y multimorbilidad

IV. Síndromes geriátricos y condiciones geriátricas

V. Carga de la enfermedad

VI. Discapacidad

VII. Mortalidad

Referencias bibliográficas

Capítulo 3

Ante la vida y la muerte: una mirada alternativa
Fernando González Uribe

I.La mirada alternativa

II. La mirada china como parte de las miradas alternativas

III. Vejez y envejecimiento

IV. Mis primeras experiencias con la acupuntura en el tratamiento de ancianos

V.Problemas de salud más frecuentes en la vejez y su tratamiento con acupuntura a modo de conclusión

Referencias bibliográficas

Capítulo 4
Identidad, autonomía y adaptación en adultos mayores de Bogotá
Angela Hernández Córdoba

I.Individuo, sujeto e identidad

II. Adaptación y autonomía del sujeto
III. La psicoterapia sistémica breve como contexto de investigación-intervención

IV. Descripción y análisis de los casos

A.Los consultantes por crisis vitales

B.Los consultantes por conflictos de pareja

C.Los consultantes por problemas familiares Conclusiones: subjetivación y transformación de la identidad en la vejez

Referencias bibliográficas

Capítulo 5
Legislación y política pública para el cambio demográfico
Deisy J. Arrubla Sánchez

I.Ámbito internacional para una política de integración social de las personas mayores

II.Síntesis de antecedentes normativos e ideológicos de la política social para la vejez en Colombia

III. Política social para la vejez

IV. Tensiones para una política de integración social de las personas mayores en Colombia

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Capítulo 6
El aseguramiento social en pensiones: ¿una forma de protección económica para la vejez?
Óscar Rodríguez Salazar

I.¿Qué se entiende por protección social?

II. La seguridad social en pensiones en el marco de las políticas pro mercado

II. El sistema pensional fortalece a los grupos económicos IV. ¿Garantiza el sistema pensionalla protección social a la tercera edad?

Conclusiones y perspectivas

Referencias bibliográficas

Capítulo 7
El trabajo después de la jubilación: tres casos, dos contenidos Delvi Gómez Muñoz

I.Un trabajo, una vida

II. Del rechazo a la inactividad, y del trabajo como alternativa

III. Del temor a la pérdida de autonomía y de la independenciaen la vejez Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

Capítulo 8
Vejez, dependencia y cuidado en Colombia Javier A. Pineda Duque

Introducción

I. Distribución social del cuidado de la vejez

II. La carga de cuidado en los hogares

III. Cuidado institucionalizado y cuidadores de la vejez

IV. Profesionalización y diversidad en el cuidado de la vejez

V. Vejez y trabajo emocional

Algunas conclusiones

Referencias bibliográficas

Capítulo 9
Vejez y vida cotidiana
Pablo Rodríguez Jiménez

I.Los viejos y la anticiudad

II. Ancianatos y casas de acogida

III. Los grupos de tercera edad: una nueva forma de sociabilidad IV Las viejotecas: lúdica y nostalgia

V El miedo a la vejez

VI. La vejez y el sexo

VII. Abuelos y nietos: una nueva relación VIII. Vejez y religión

IX. Los viejos aman la naturaleza X. La vejez y la memoria

Referencias bibliográficas

Capítulo 10
Habitar el espacio de los ancianos Ricardo Rivadeneira Velásquez

I.Espacio antropológico

II. Una imagen de sí mismo

III. Aspectos de diseño

IV Movilidad

V Reiteración de la experiencia

VI. Cambio de domicilio

VII. Rutinas

VIII. Hogares sustitutos

IX. Urbanismos

X. Cultura del cuidado

XI. Modernidad y tendencias

Capítulo 11
La nueva cinematografía de la vejez
Pablo Rodríguez Jiménez

Vivir, de Akira Kurosa\VA (Japón, 1952)

Cocoon, de Ron Howard (Estados Unidos, 1985)

Lugares comunes, de Adolfo Aristarain (Argentina, 2002)

El cuarteto, de Dustin Hoffian (Estados Unidos, 2012),

y A late quartet, de Yaron Zilberman (Estados Unidos, 2012)

Renoir, de Gilles Bourdos (Francia, 2012),

y El artista y la modelo, de Fernando Trueba (Francia, 2012)

El exótico Hotel Marygold, de John Maden (Reino Unido, 2011),

y ¿ y si vivimos todos juntos?, de Stéphane Robelin (Francia, 2011)

Amor, de Michael Haneke (Francia, 2012)

La última estación (documental), de Cristian Soto y Catalina Vergara (Chile, 2013)

Conclusión

Epílogo

Perspectivas de futuro para la vejez colombiana Lucero Zamudio Cárdenas

Los autores

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado