Ir al contenido

PRINCIPIO DE ESTADO DE DERECHO Y LOS CONTRATOS ESTATALES, EL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/78265/image_1920?unique=7cf86e8
LA FORMA ESCRITA DE LOS CONTRATOS EN COLOMBIA Y ALEMANIA


Edición: 1ª, 2014

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-772-196-6

Medidas: 2.4 x 1.7 x 2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


609.00 609.0 MXN 609.00

609.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En la primera parte de la obra, la autora emprende la búsqueda de la razón constitucional del requisito de forma escrita de los contratos, en el análisis de la vinculación de la forma de los contratos estatales al derecho constitucional y de las interralaciones entre el principio de Estado de derecho y los contratos estatales en Colombia y Alemania. En la segunda parte, aborda las manifestaciones de la forma escrita en derecho administrativo general y especial. En la tercera parte, la autora analiza las consecuencias del incumplimiento del requisito de forma escrita de los contratos estatales.

Prólogo
Abreviaturas
Introducción y desarrollo de la presente investigación

Capítulo preliminar
El contrato estatal en la república federal de Alemania y en la República de Colombia

Primera parte
Razón constitucional del requisito de forma escrita de los contratos estatales

Capítulo primero
El principio de estado de dercho y el requisito de forma escrita de los contratos estatales

Capítulo segundo
Interpretación de los contratos estatales, en especial los contratos que requieren la forma escrita

Capítulo tercero
¿El requisito de forma escrita como mandato del estado de derecho aplicable a los contratos estatales?

Conclusiones de la primera parte

Segunda parte
La extensión del requisito de forma escrita

Capítulo primero
Preceptos legales de dercho administrativo que establecen la forma escrita para la celebración de los contratos estatales

Capítulo segundo
Excepciones al requisito de forma escrita

Capítulo tercero
Modelo normativo y criterios determinantes de la extensión del requisito de forma escrita

Conclusiones de la segunda parte

Tercera parte
Consecuencias jurídicas del incumplimiento de la forma escrita: Estudios de los llamados "hechos cumplidos"

Capítulo primero
La inexistencia y la nulidad del contrato

Capítulo segundo
La aplicación del principio de enriquecimiento sin causa

Capítulo tercero
La aplicación del principio de lealtad y confianza ("Treu and glauben") y de confianza legítima

Conclusiones de la tercera parte

Conclusiones y perspetivas de lege ferenda
I. Conclusiones
II. Perspectiva de lege ferenda

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales