Ir al contenido

ENCUENTROS CON EL ESTADO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/77627/image_1920?unique=7ac0a8c
BUROCRACIAS Y COLONOS EN LA FRONTERA AMAZONICA (1960 - 1980)


Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-765-456-1

Medidas: 24 x 17 x 1.2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


607.00 607.0 MXN 607.00

607.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro aborda la manera cómo se construye el Estado en una región de frontera situada en los márgenes espaciales y sociales de la nación colombiana, a partir del análisis de las representaciones y posicionamientos que funcionarios y ciudadanos asumen frente al aparato estatal, así como de las prácticas esrtatales desplegadas por las burocracias en sus encuentros cotidianos con la población.

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

LA ETNOGRAFÍA DEL ESTADO: ENTRE PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES

REPENSANDO EL ESTADO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES COLOMBIANAS

CAPÍTULO 1
EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN ESTATAL EN EL PIEDEMONTE CAQUETEÑO (1850-1980)

EL GOBIERNO INDIRECTO DEL TERRITORIO: ENTRE EL EXTRACTIVISMO y LA EVANGELIZACIÓN (1850-1911)

PRÁCTICAS DE LEGIBILIDAD DEL TERRITORIO (1912-1960)

LA INTERVENCIÓN DIRECTA DEL APARATO ESTATAL

EN EL TERRITORIO (1960-1980)

El periodo de La Violencia

Los avatares de la política de reforma agraria

La reforma agraria a debate

La ley de reforma agraria: ¿estrategia re distributiva o modernizadora?

El papel de la Caja Agraria y el Incora en la consolidación del proyecto de dominación estatal

CAPÍTULO 2
COLONIZACIÓN Y POLÍTICAS AGRARIAS: LA INTERVENCIÓN DE LA CAJA AGRARIA Y EL INCORA EN LA REGIÓN (1960-1980)

LOS INICIOS DE LA COLONIZACIÓN AGRARIA DEL CAQUETÁ

«CIELO y MONTE»: MEMORIAS DE VIOLENCIA Y COLONIZACIÓN

«SI USTED QUIERE TIERRAS, ACÉRQUESE A LA OFICINA DE LA CAJA AGRARIA»: EL PROGRAMA DE COLONIZACIÓN DIRIGIDA EN EL CAQUETÁ


«DE NO TENER NADA, A TENERLO TODO»: PROYECTO CAQUETÁ No. 1 (1963-1971)

«EN EL CAQUETÁ, LA PRESENCIA DEL ESTADO ERA LOS «MALARIOS" Y EL INCORA»: PROYECTO DE COLONIZACIÓN DEL CAQUETÁ, FASE 1 (1971-1976)

«DESPUÉS DEL INCORA, LA PRESENCIA DEL ESTADO SE DILUYÓ»: PROYECTO DE COLONIZACIÓN DEL CAQUETÁ, FASE 2 (1976-1980)

CAPÍTULO 3
FUNCIONARIOS Y COLONOS: HISTORIA DE UNA RELACIÓN «PUES ME TOCÓ A MÍ QUE ATENDER EL PARTO»: LA POROSA FRONTERA ENTRE LOS ACTORES ESTATALES Y NO ESTATALES

«NOSOTROS LLEGÁBAMOS A UNA FINCA Y ERA COMO SI LLEGARA EL SEÑOR ALCALDE»: DE AMISTADES, FAVORES Y REGALOS

«LAS POLÍTICAS LAS TRAZABAN DESDE EL ESCRITORIO EN BOGOTÁ»: LENGUAJES DE INTIMIDAD ENTRE COLONOS Y FUNCIONARIOS

«LOS HÉROES DE LA FRONTERA»: ENTRE MITOS Y EXCLUSIONES

CAPÍTULO 4
GUBERNAMENTALIDAD y POLITICAS PÚBLICAS: LOS EFECTOS NO DESEADOS DE LAS INTERVENCIONES BUROCRÁTICAS

«A UNO LE NACÍA SERVIRLE A LA GENTE»

¿TECNOCRACIA O VOCACIÓN DE SERVICIO?

«¡A BEBER! QUE HASTA AYER FUI POBRE, HOY SOY UN GANADERO»

LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

«PERO UNO SIEMBRA AHÍ SIN SABER ESO PA' QUÉ SIRVE»:

EFECTOS NO DESEADOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

CONCLUSIONES

ARCHIVO CONSULTADO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales