Ir al contenido

CONSTRUYENDO LA INNOVACIÓN SOCIAL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/78525/image_1920?unique=ff10604
GUÍA PARA COMPRENDER LA INNOVACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Colección: MENSAJES

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-764-498-2

Medidas: 21.5 x 14 x 1.3

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


475.00 475.0 MXN 475.00

475.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El concepto innovación social aparece en Colombia a partir de los años 2010 y 2011. cuando se empieza a contemplar la posibilidad de que nuestra nación haga parte de los países de la OCDE.

No obstante, el concepto es más antiguo y los desarrollos que hoy podríamos constatar como innovaciones sociales antes se presentaban con otros nombres alineados con diferentes conceptos de desarrollo o de cambio social. El trabajo constante de investigación e interacción con comunidades académicas de las ciencias sociales y humanas, muchos de los procesos de transformación educativa o de transformación social preventiva desde grupos de salud pública o la misma gestión pública que han derivado en nuevas metodologías de intervención, de trabajo colaborativo, de apropiación social de las tecnologías o de construcción colaborativa o participativa de políticas públicas, hoy se podrían leer como iniciativas de innovación social.

En su momento no eran valoradas como producto científico o no eran consideradas más que como ejercicios de investigación aplicada, pero en épocas en las que la creatividad y la innovación cobran fuerza en el entorno de la ciencia y de la tecnología, pueden adquirir su verdadera dimensión.

Introducción

Capítulo 1
Revisión de conceptos

Del concepto de Innovación a la Innovación Social
Algunas referencias actuales

Capítulo 2
¿Es posible medir las innovaciones?

Medición de las innovaciones
Gestión de la Innovación
Otra visión de la gestión del conocimiento

Capítulo 3
¿Hacia un TRL Social?
Paso 1: ¿Es una innovación social?
Paso 2: ¿Qué tipo de iniciativa social es y en qué nivel de desarrollo se encuentra?
¿Qué se debe medir?
Algunas sugerencias de indicadores y descriptores

Capítulo 4
¿Y después?
Focalización
Promoción
Sostenibilidad y sustentabilidad

Conclusión

Bibliografía

Anexos

ANEXO 1. Casos revisados de innovación social
ANEXO 2. Fichas de las experiencias validadas
ANEXO 3. Sistematización de otros talleres
ANEXO. Entrevista

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado