Ir al contenido

DE LA PRUEBA EN DERECHO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69771/image_1920?unique=a2d3e0d
Editorial: GRUPO IBÁÑEZ

Edición: 1ª, 2012

Formato: Cartoné - Pasta dura

ISBN: 978-958-749-165-4

Medidas: 24 x 17.5 x 3

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


989.00 989.0 MXN 989.00

989.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El Club de los Abogados y esta Presidencia han continuado con la desición de rescatar las obras jurídicas de nuestros socios tanto vivos como fallecidos, al editar esta obra y por cuanto el derecho es dinámico la hemos actualizado con las últimas normas para una mayor comprensión de la generaciones venideras. Con este recobro y divulgación para fines académicos estamos empeñados en rescatar el sistema probatorio sin el cual los abogados no tendrán una comprensión real del alcance de la norma y sus diversas fuentes. Este libro del Doctor Antonio Rocha Alvira, quien fue Presidente de nuestro Club, es la base para refrescar las fuentes del derecho probatoro y aplicarlas, por cuanto la prueba en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley.

La prueba recae sobre quien alea algo, ya que el principio establece que quien alega debe probar. El que afirma algo debe acreditar lo que afirma mediante un hecho positivo, si se trata de un hecho negativo el que afirma deberá acreditarlo mediante un hecho positivo. E l derecho a la prueba es fundamental en la medida en que es inherente a la persona tiene además diversos mecanismos de refuerzo propios de los derechos fundamentales, los cuales son la base para fortalecer el desarrollo de una Justicia pronta y efectva, esta obra como todas las anteriores será la mayor herencia que dejemos a las generaciones venideras.

AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 1. La cátedra de "pruebas judiciales"

CAPÍTULO 2. Qué es probar y qué es medio de prueba

CAPÍTULO 3. Qué se debe probar o sea lo que es objeto de la prueba

CAPÍTULO 4. Las fuentes del conocimiento. Su diferencia con los medios de prueba

CAPÍTULO 5. La prueba de las fuentes de las obligaciones y su diferencia con las fuentes del conocimiento

CAPÍTULO 6. Clasificación y análisis lógico de los medios de prueba

CAPÍTULO 7. La carga o peso de la prueba o sea el "ONUS PROBANDI"

CAPÍTULO 8. Sistema probatorio llamado dispositivo

CAPÍTULO 9. Actividad probatoria del juez penal y la carga de la prueba en ese ramo

CAPÍTULO 10. De los varios sistemas probatorios

CAPÍTULO 11. La prueba en derecho laboral

CAPÍTULO 12. La conducencia y eficacia legal de la prueba

CAPÍTULO 13. El principio de contradicción de publicidad de la prueba

CAPÍTULO 14. Incidencia de las normas de procedimiento en la prueba

CAPÍTULO 15. Hechos notorios la notoriedad como base de un derecho

CAPÍTULO 16. Confesión o declaración de parte

CAPÍTULO 17. Confesión como prueba del estado legítimo y de filiación natural

CAPÍTULO 18. El narcoanálisis y la confesión

CAPÍTULO 19. Las posiciones como medio de obtener confesión interrogatorio de parte

CAPITULO 20. Del testimonio

CAPÍTULO 21. De la prueba literal

CAPÍTULO 22. Tacha de falsedad o incidente sobre autenticidad de un documento público o privado

CAPÍTULO 23. Documentos y poderes otorgados en países extranjeros

CAPÍTULO 24. La prueba por medio de presunciones

CAPÍTULO 25. La presunción de capacidad legal para contratar y para testar y la prueba de la demencia que desvirtúa la presunción

CAPÍTULO 26. La prueba indicial

BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado