Ir al contenido

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68162/image_1920?unique=e1de18b
DOS DÉCADAS DE CONTRASTES: UNA MIRADA DESDE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA


Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-741-953-5

Medidas: 24 x 16.5 x 0.8

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


536.00 536.0 MXN 536.00

536.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Esta obra tiene como objetivo socializar las trasformaciones que se han dado en el sector de los servicios públicos, a partir de la expedición de la Ley 142 de 1994 (Ley de Servicios Públicos Domiciliarios). Surge como resultado de un foro que se celebró en la Universidad del Norte y que reunió a académicos, empresarios y expertos para debatir sobre los alcances y retos de la política pública y la normativa que existe alrededor de la gestión y operación de los servicios de agua potable, aseo, energía y gas. Se espera que este trabajo despierte interés por tratar temas de alto impacto para la comunidad.

Presentación

PRIMERA PARTE

SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ASEO Y ENERGÍA

1. El trasfondo ideológico de los servicios públicos

El caso del aseo en Bogotá

CAROLINA MORENO VELÁSQUEZ
Introducción

1. Los servicios públicos y el rol de las autoridades adwnistrativas

2. Los servicios públicos y el aseo

3. La prestación del servicio de aseo en Bogotá

3.1 El contexto

32 El nuevo modelo y el operado< público

3.3 Las decisiones de la Corte Constitucional y los derechos de los recicladores

4. Conclusiones

Referencias

2. Veinte años de la Ley Eléctrica (Ley 143 de 1994)

NORA PALOMO CARcÍA

Presentación

1. Formación Y estructura del sistema eléctrico hasta 1991

1.1 La iniciativa del sector privado

1.2 El sector público como prestador

1.3 La interconexión del sistema eléctrico a nivel nacional

4 El sistema eléctrico de la Costa Atlántica

La creación de Corelca

1.5 La crisis del sector eléctrico en los años

2. El nuevo sistema eléctrico

2.1 Estado social y constitucionalización de los servicios públicos

2.2 Principios constitucionales que rigen los servicios públicos

2.3 La regulación postconstitución:Los desarrollos legales

2.4 Principios y fines de la Ley 143 de 1994 (Ley Eléctrica)

2.5 Leyes posteriores

3. Logros de la Ley Eléctrica

3.1 Garantía de abastecimiento eléctrico

3.2 La participación privada y apertura de mercados

3.3 El Mercado Mayorista de Energía (MEM)

3.4 Nuevo sistema institucional

3.5 La función de Regulación

4. Reflexiones finales

Referencias

SEGUNDA PARTE TEMAS TRANSVERSALES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

3.Veinte años de la estratificación socioeconómica de los servicios públicos domiciliarios

MARÍA CRISTINA ALZATE POSADA

1.La estratificación en los servicios públicos domiciliarios colombianos

1.1 Lo propio

1.2 El sistema tarifario colombiano de los servicios públicos domiciliarios

1.3 Papel de la estratificación socioeconómica en el sistema tarifario

1.4 Naturaleza y metodologías de la estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios

1.5 El sistema de estratificación

1.6. Problemáticas

2. La estratificación, diferenciación social

Referencias

4. Los usuarios de los servicios públicos y los espacios de la Ley 142 de 1994
ELENA CÁRDENAS RAMÍREZ
JUDITH SOFÍA ECHEVERRÍA MOLINA

Introducción

Espacios de los usuarios frente a los servicios públicos domiciliarios

Conocimiento de los consumos

Libre competencia

Estratificación socioeconómica

Contrato de Condiciones Uniformes

Derecho de petición y acción de tutela

La vía gubernativa ejercida por empresas de servicios públicos domiciliarios

Recurso de reposición

Silencio administrativo positivo

Mérito ejecutivo de las facturas de servicios públicos y la solidaridad entre propietarios y arrendatarios de inmuebles

La participación ciudadana y control social de los servicios públicos domiciliarios

Conclusiones

Referencias


TERCERA PARTE COLABORACIÓN ESPECIAL

5. Brilla: Programa de financiación no bancaria - Modelo de negocio inclusivo

EDUARDO ROSADO FERNÁNDEZ DE CASTRO

1. Antecedentes del negocio

2. Objetivo

3. Metodología

4. Resultados 2014

5. Conclusiones

6. Retos para el siglo XXI en Colombia para la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado En busca de la equidad

JORGE NAVIA PARDO

Introducción

1. Síntesis de la evolución normativa

2. Evolución de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en colombia

2.1 Cobertura

2.2 Tarifas

2.3 Consumo promedio

2.4 Gasto en acueducto y alcantarillado como porcentaje del gasto total hogar

2.5 Subsidio y contribución

2.6 Continuidad de agua potable

2.7 Calidad de agua potable

2.8 Mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales en niños menores de 1 año por cada 10000 nacidos vivos. Total nacional

3. Conclusiones

4. Retos en el horizonte del sector de acueducto y alcantarillado

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado