Ir al contenido

ERÓTICA Y DESTIERRO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68079/image_1920?unique=91dfc66
INSPIRACIÓN POÉTICA Y FILOSOFÍA EN PLATÓN


Edición: 1ª, 2015

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-741-582-7

Medidas: 24 x 16 x 0.9

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


558.00 558.0 MXN 558.00

558.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Esta obra es producto del proyecto de investigación La poesía como recurso de la reflexión filosófica en Platón, llevado a cabo por los autores con financiación de Colciencias. Su contenido permite dos tipos de avistamiento, dependiendo del interés del lector: Primero, se presentan las ideas defendidas por la tradición que acepta la tesis de que en Platón la creación poética y la reflexión filosófica siguen sendas diametralmente opuestas e irreconciliables. La segunda parte constituye la refutación de aquella tesis, dado que se demuestra que el pensamiento mismo de Platón da lugar a concebir un profundo enlace entre losprocesos racionales y la posesión inspiradora, y la figura de Éros en el Banquete viene a ser el factor que pone elementos de la irracionalidad al servicio de la reflexión filosófica.

Reglas de la transliteración

Agradecimientos

Prefacio

Introducción

PRIMERA PARTE
Desavenencias entre Platón y los poetas: crítica, censura y destierro

1. Ion y la creación poética
a. El poeta y la Moûsa
b. Creación poética e irracionalidad
c. Creación poética y oralidad
d. Inspiración y téchne

2. La educación de los guardianes (República II, 376c-383c)

3. Mímesis y formación del carácter en República III
a. Caracterización de la forma mimética de la poesía
b. Mímesis en República III
c. El lugar de la poesía en la pólis
d. Mímesis y habituación

4. Mímesis y destierro en República X
a. Mímesis antes de Platón
b. Mímesis y destierro
c. Mímesis como esencia de la pintura
d. Poesía y conocimiento
e. Poesía y ética

SEGUNDA PARTE

La poesía como recurso de la reflexión filosófica (Banquete, 201d-212b)

1. Naturaleza intermedia (metaxý) de Éros 81

2. El nacimiento de Éros: un mito filosófico
(Banquete, 203a-204d)

3. Deseo de posesión del bien y deseo de reproducción en la belleza (204c–207a)
a. Las cosas bellas son buenas
b. Éros: amor sublime y poesía
c. Procreación en la belleza

4. Éros deseo de inmortalidad (207a-209e)
a. La naturaleza mortal y su deseo de inmortalidad
b. De la inmortalidad según el cuerpo a la inmortalidad según el alma

5. El ascenso contemplativo
a. El deseo racional
b. Un final súbito (exaíphnes) del ascenso

Coda

Bibliografía

Obras de Platón

Obras de autores clásicos

Obras autores contemporáneos

Índice analítico

Índice de nombres

Índice de autores contemporáneos

Índice de pasajes

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado