Ir al contenido

OTRO DE LA ANTROPOLOGIA, EL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/77416/image_1920?unique=13fa878
TENSIONES Y CONFLICTOS GENERADOS EN LA PRÁCTICA DE LA ANTROPOLOGIA DE NEGOCIOS

Colección: OPERA PRIMA

Edición: 1ª, 2015

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-738-619-6

Medidas: 21 x 14 x 1.6

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


329.00 329.0 MXN 329.00

329.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En los últimos años ha surgido en antropología una nueva rama que investiga las relaciones entre las marcas-productos y los sujetos en cuanto consumidores. Sin embargo, no existen registros teóricos o bibliográficos que aborden el quehacer antropológico en este ámbito. Esta obra recoge el análisis y las percepciones de los actores que participan en esta nueva rama, mostrando que existen tensiones y conflictos generados a partir de la ilegitimidad que supone esta actividad en el ámbito de la antropología general. El objetivo de esta obra es exponer las principales características de la actividad antropológica en la etapa comercial, mostrando las problemáticas más graves que se plantean en este campo.

A partir del pensamiento de Pierre Bourdieu, son cuatro los ternas esenciales que aquí se abordan: la contextualizacion presenta, el desarrollo histórico y el estilo nacional de la antropología en Colombia, donde se establecen los antecedentes de la actividad antropológica y comercial; el desarrollo de actividades en antropología comercial, esto es, qué se hace y cómo se hace; las reflexiones y el análisis de problemáticas corno ilegitimidad, problemas históricos de la disciplina, oportunidades laborales y, por último, las reflexiones desde la perspectiva de las empresas -que contratan a los antropólogos para desarrollar las investigaciones que sus clientes dernandan-, desde el punto de vista de los propios clientes y del de los directores de los programas de Antropología en Bogotá sobre el quehacer y la forma en que tales actividades se desarrollan.

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1. Contextualización del campo de la antropología de negocios a partir de los conceptos de Pierre Bourdieu

Capítulo 2. Contexto histórico de la antropología colombiana. El origen de las tensiones y reflexiones de las prácticas laborales en la línea de la antropología de negocios .Formación y desarrollo histórico de la antropología en Colombia

Construcción de identidad del antropólogo colombiano

Tensiones entre las actividades académicas y aplicadas en la antropología colombiana

Dificultades profesionales de los antropólogos

Inicios de la antropología de negocios

Capítulo 3. Funciones y metodologías de desarrollo antropológico en empresas de investigación de mercados, agencias de publicidad y centrales de medios

Se le perdió la selva

Soy antropólogo y soy un buen samaritano

Clasificación del trabajo antropológico según el tipo de contrato

Etnografía de convivencia

Etnografías flash o de tiempo parcial

Entrevistas etnográficas

Video-etnografía y foto-etnografía: una imagen vale más que mil estadísticas

Capítulo 4. Antropología del escampadero

La antropología del "mientras tanto

(I)legitimación de la antropología de negocios desde la práctica laboral

Capítulo 5. La labor de la práctica antropológica vista desde la academia, la empresa contratante y los clientes

Desde la academia: ceguera disciplinar

Desde la empresa contratante: nuevas maneras de reconocer las marcas y productos

Desde los clientes: el descubrimiento de su marca

Epílogo

Bibliografía

Anexos

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales