Ir al contenido

DESENTONANDO EL HIMNO DE BOGOTÁ

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/77261/image_1920?unique=7d892dc
HISTORIA Y CRÍTICA DE UN SÍMBOLO ( 1974 - 2010 )


Edición: 1ª, 2014

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-738-517-5

Medidas: 24 x 17 x 1.3

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


564.00 564.0 MXN 564.00

564.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Los himnos modernos son construcciones simbólicas que aparecen con la emergencia de los Estados nacionales entre los siglos XVIII y XIX. Su función desde entonces consiste en representar estas nuevas formas de comunidad política. El himno de Bogotá, compuesto y oficializado en 1974 (mucho después de la edad dorada de los himnos), narra una historia de la capital colombiana que destaca unos actores y una matriz cultural, a la vez que deja por fuera a muchos sujetos, trayectorias y experiencias históricas. El presente libro hace un análisis discursivo de este himno, así como un análisis riguroso de su contexto de emergencia en la década de los setenta.

Introducción

Capítulo primero
Definiendo la historia desde una perspectiva de la subalternidad

La historia como representación
La historia es un lugar y un discurso que representa al mundo
Historias/memorias hegemónicas y subalternas: El juego de las representaciones

Capítulo segundo
¿Qué es un himno?

Una historia del dispositivo himno. Emergencia de los himnos modernos
El himno es un ritual que opera performativamente
Génesis del himno de Bogotá

Capítulo tercero
Anotaciones metodológicas: análisis discursivo

El método del análisis discursivo
La obra de Pedro Medina Avendaño
La obra de Roberto Pineda Duque

Capítulo cuarto
Desentonando el himno de Bogotá

Himno de Bogotá (1974)
Síntesis
Irrupciones de memoria

Capítulo quinto
Una luz en medio de las "tinieblas": el himno visto en su contexto de emergencia

De campesinos: el problema demográfico
De barrios: el problema de la vivienda
De avenidas: el problema de la planeación urbana
De la calle: el problema del gaminismo
Una luz en medio de las "tinieblas"

Capítulo sexto
Desplazamiento y resignificación: el himno azul

Situando a las barras bravas en su contexto: el caso de Millonarios de Bogotá
El himno azul

Conclusión: ¿Himno para qué?
Fuentes
Discurso primario (legislación distrital)
Archivo de Bogotá
Prensa
Recursos electrónicos

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Solo 2 disponible(s)