Ir al contenido

PENSAMIENTO KUNA O LA UTOPÍA REALMENTE EXISTENTE, EL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/77420/image_1920?unique=7678dc3

Edición: 1ª, 2014

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-738-500-7

Medidas: 24 x 17 x 1.1

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


852.00 852.0 MXN 852.00

852.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Los kunas que habitan al noreste de la costa panameña son herederos de los más antiguos guerreros que resistieron tanto la conquista española desde comienzos del siglo XVI como el posterior asedio misionero y comercial del Estado modernizador. Sin pretender una etnografía detallada de los kuna, este texto plantea un estudio sistemático de aspectos nodales de su pensamiento jurídico, económico, estético y religioso. Explorando los recursos del lenguaje ritual, las formas de escritura y el pensamiento mítico, el texto muestro cómo los kunas responden y se vuelven receptivos al otro sin dejar de ser lo que son. El resultado es un sincretismo polifacético que demuestra la eficacia de la estrategia de intercambio sin integración para la continuidad de la máquina territorial kuna.

Siendo la globalización de la forma Estado una suerte de utopía práctica en proceso de consolidación, la afirmación de una nación indígena que mantiene formas democráticas inspiradas en una tradición mítica singular se convierte en un desafío y una alternativa (a) histórica, vigente en su anacronismo, que resuena en comunidades étnicamente diferenciadas de todo el mundo. Sin ignorar la fragilidad del modo de existencia kuna, esa persistencia en la singularidad de su pensamiento, y en su fijeza étnica y territorial, se puede leer como un paradigma de política minoritaria, contrahegemónica, autoinmunitaria. En ese contexto, el texto cumple con la promesa metódica inicial: demostrar que siguiendo los avatares de una comunidad particular es posible deconstruir la oposición mito/utopía en su enunciación abstracta o ilusoria al poner en evidencia la fuerza utópica del mito como ethos comunitario de la experiencia histórica.

Prólogo

I. La utopía realmente existente
II. Las causas de la justa guerra
La ambigüedad del campo enunciativo
La expedición punitiva
Derecho salvaje

III. Teoría y mito de la acumulación originaria
Lección de arqueología
Lección de economía sagrada
Confluencias

IV. La semiótica del intercambio
El marginalismo kuna
El sistema de los objetos
El Canto de Tijeras
Conclusiones

V. La República de Tule
Cuestión del (mera) relato
Historia de una pacificación inconclusa
La Revolución de 1925
Epílogo

VI. Hibridaciones espirituales
Chamanismo y moral
El misterio kuna del Espíritu Santo
Las variaciones del tecnoparaíso kuna

VII. Mujeres mola
La génesis del objeto
Patrones estéticos
Entre el uso público y el secreto
La memoria escritural del mito
Conclusiones

VIII. Biopolítica del sincretismo
Apéndice
Interpretación kuna de la llegada de los españoles a su territorio

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado