Genealogía de una comunidad formativa en lenguaje
Reconocimiento de nuestra realidad contextual
El programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Versiones teóricas y razones epistémicas
Saber pedagógico, formación docente,sistema educativo
Saber y variación .sociocultural
Saber disciplinar, lenguaje y formación lingüística
Saber disciplinar, literatura y humanismo
Fundamentos, categorización sociocultural e inquisición analítica
Modalidades y articulaciones disciplinares en investigación
EL PEP de la licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Modalidades y articulaciones disciplinares
Ser docente: concepción, de.seinpeños, preferencias y preocupaciones
El impacto a la luz de las concepciones
Indicadores de impacto desde desempeños y preocupaciones
índices que generan impacto y transformación apartir de las preferencias
Paradigma curricular, disciplinar- conexiones entre niveles educativos
El impacto desde la perspectiva personal y profesional
Impacto de la formación profesionalen los educandos
Impacto desde su realización profesional
Competencias: decadencia y renacer de las humanidades
La potencialidad pragmática de la formación humanística
La educación y la formación en lenguaje: una tensión necesaria
Cognición, proposición y memoria. Corolario cartográfico
Cognición, metacognicion y pensamiento crítico
Cartografía profesional: campos ecocríticos y renovación formativa
Lenguajes, nuevas textualidades y virtualidad
Diversidad semiolingüística y literaria
Literaturas otras: comparada, femenina, juvenil
Literaturas periféricas: la etnoliteratura
Pedagogía de la escritura creativa: investigación-creación
Palimpsesto de memoria pluralista
Consideraciones finales
Anexos
Anexo 1. Pauta encuesta
Anexo 2. Tabulación de encuestas
Anexo 3. Pauta entrevista
Anexo 4. Guía para diligenciar el Resumen
Analítico Especializado, RAE