Ir al contenido

VITROLAS ROCOLAS Y RADIOTEATROS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/73832/image_1920?unique=bd2679a
HÁBITOS DE ESCUCHA DE LA MUSICA POPULAR EN MEDELLÍN, 1930 - 1950

Colección: OPERA EXIMIA

Edición: 1ª, 2014

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-716-686-6

Medidas: 24 x 16.5 x 1.5

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


719.00 719.0 MXN 719.00

719.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Más que un elemento accesorio que cambia con la moda, la música popular durante el siglo XX fue un aspecto esencial a través del cual américa latina construyó narraciones de sí misma y de lo que significa ser "colombiano", "paisa", o cualquier otra adscripción que es a la vez geográfica y afectiva. este libro propone una interpretación de la evolución histórica de los hábitos de escucha creados alrededor de tres géneros musicales populares en Medellín, Colombia -el bambuco, el tango y el bolero- durante un periodo de un poco más de treinta años. El análisis busca evidenciar aspectos subjetivos del consumo cultural como el disfrute estético, el peso de las diferenciaciones de sexo y raza propios de la cultura local, y los procesos de construcción de identidades sociales.

Prólogo
Introducción

Capítulo 1
Contexto histórico de Colombia, 1930-1953

Capítulo 2
Nacionalistas. El bambuco y la imaginación de lo nacional en Medellín, 1920-1950

Capítulo 3
Citadinos. El tango, la muerte de Gardel y la cartografía de la ciudad

Capítulo 4
Cosmopolitas. El bolero, la radio y el cosmopolitismo latinoamericano, 1930-1950

Conclusiones

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales