Ir al contenido

ECOSISTEMA Y CULTURA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/73636/image_1920?unique=74fe5ab
CAMBIO GLOBAL, GESTIÓN AMBIENTAL, DESARROLLO LOCAL Y SOSTENIBILIDAD


Edición: 1ª, 2012

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-716-545-6

Medidas: 24 x 17 x 0.8

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


479.00 479.0 MXN 479.00

479.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.



Como base de una concepción realmente transdisciplinaria, y que no dudaríamos en juzgar como exitosa al trasladarla a la construcción institucional, este texto muestra una síntesis que, de manera muy ágil y sencilla', constituye una propuesta al alcance de cualquier lector, quien encontrará múltiples entradas al tema ambiental.

Inexorablemente, el llamado a releer la historia, revisar la arqueología, debatir la economía y cuestionar la filosofía lo harán sentir parte de una red de pensamiento en la cual tanto su condición material (su cuerpo), como su concepción mental y manera de vivir en el mundo se identificarán claramente como elementos de esa problemática ambiental, a veces tan abstracta y elusiva.

Tras leer estas páginas, se esperaría que no hubiese más lugar a dudas al responder la frecuentemente enojosa, envenenada e incómoda pregunta por la real ocupación de "los ambientalistas", con la cual ciertos "pragmatistas" de la realidad pretenden desvirtuar la profunda reflexión que ha llevado a cuestionar las raíces del llamado "desarrollo" como estrategia adaptativa de la sociedad contemporánea, e incluso a dudar del alcance de sus variantes adjetivadas como sostenible o sustentable.

Tras leer estas páginas, se esperaría que no hubiese más lugar a dudas al responder la frecuentemente enojosa, envenenada e incómoda pregunta por la real ocupación de "los ambientalistas", con la cual ciertos "pragmatistas" de la realidad pretenden desvirtuar la profunda reflexión que ha llevado a cuestionar las raíces del llamado "desarrollo" como estrategia adaptativa de la sociedad contemporánea, e incluso a dudar del alcance de sus variantes adjetivadas como sostenible o sustentable. Brigitte LG Baptiste

Prólogo
Introducción

El ambiente, un primer concepto
¿El desarrollo como fin del hombre?
Un nuevo concepto de desarrollo
Ambiente y desarrollo
Cultura y medio ambiente

Primera parte.
Problemática ambiental y globalización del conocimiento

Capítulo 1.
La modernidad

El Renacimiento
Los pilares de la modernidad
Un nuevo paradigma
Hacia la posmodernidad
La tecnología y el cambio de paradigma

Capítulo 2.
La globalización

Globalización de la cultura o cultura globalizada
Los organismos económicos internacionales
Las fallas del sistema
De eso tan bueno no dan tanto
Mejorar lo mejorable

Capítulo 3.
Ciencia y civilización

Los hijos de las estrellas
¿Más allá qué?
¿Un compromiso con el planeta?
No hay una sola respuesta
Vida, información y diversidad
Cuerpo y mente
La cultura, propiedad emergente de la naturaleza

Capítulo 4.
"La vida cuenta"

Unas cuentas difíciles
¿Para qué contar?
Ambiente, desarrollo sostenible y lo demás

Segunda parte.
La Tierra y la vida

Capítulo 1.
La vida como sistema

Origen y edad de la Tierra
Un sistema en movimiento
Los elementos de la vida
El proceso evolutivo
El animal que investiga
Un cambio de mentalidad

Capítulo 2.
La trama de la vida

Un enfoque sistémico
Las bases del pensamiento sistémico
Un mundo de patrones
Rasgos de las redes vivientes

Capítulo 3.
El hombre en la naturaleza

Un cambio radical
Del mecanicismo al holismo

Tercera parte.
Ecosistema y cultura

Capítulo 1.
¡Hola, Lucy!

La vieja Lucy
Un descubrimiento polémico
Sexualidad y locomoción
Otras condiciones del bipedismo
El papel del factor ambiental

Capítulo 2.
Naturaleza y cultura

Cazadores y recolectores
¿La guerra, por qué?
¿Por qué el infanticidio femenino?
Las sociedades agrícolas
¿De dónde salieron esos caníbales?
Ni vacas ni cerdos... los alimentos prohibidos
El agua también presiona
Otras presiones, otros sistemas
A manera de síntesis

Capítulo 3.
Impacto ambiental del hombre en la Tierra

Unos cambios profundos
Explotación racional del entorno
En el principio... fue la recolección
Agricultura, sedentarismo y explosión demográfica
Una evolución conjunta, pero desequilibrada
Fuentes energéticas y organización social
Una pobreza lacerante

Bibliografía
Anexo

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado