La presente colección de ensayos concreta el resultado de muchos años de trabajo en la recopilación, selección y disposición de jurisprudencia comparada en las diversas ramas que conforman la propiedad intelectual, entendido el vocablo jurisprudencia en su sentido más amplio, es decir, no limitada a la que emana de los órganos judiciales, sino también de la que surge de la rica doctrina administrativa existente sobre la materia y, en varios casos, de los laudos arbitrales y de los pronunciamientos de organismos gremiales en materia de ética o de autorregulación en la actividad empresarial.
Cobran en ese sentido singular importancia las atribuciones de orden jurisdiccional que muchas leyes nacionales le confieren a las oficinas competentes en propiedad industrial y derecho de autor, que las faculta para dictar una variedad de resoluciones interpretativas de las normas jurídicas, incluso para resolver los conflictos que se presentan con motivo del goce y el ejercicio de los derechos protegidos.
Y cada vez más se recurre a los medios alternativos para la solución de las diferencias entre los particulares en conflictos sobre propiedad intelectual, especialmente el arbitraje, con particular incidencia en los que se suscitan con motivo de la utilización de medios identificadores en el "ciberespacio".
En un mundo tan cambiante, donde es casi imposible que el legislador camine al mismo ritmo que los avances tecnológicos, a los que se unen fenómenos como la globalización de las economías y la "sociedad de la información", la jurisprudencia, en el sentido lato del término, cumple un rol fundamental y constituye el "derecho viviente", porque es indispensable la interpretación dinámica de las normas para posibilitar su adecuación al impacto de las nuevas tecnologías, especialmente las digitales, sin perjuicio de las novedosas figuras jurídicas que se van incorporando a los derechos nacionales, o que son de aplicación directa y preferente en virtud de los cuerpos normativos comunitarios que se dictan en el marco de los procesos de integración o por efecto de los tratados de libre comercio, bilaterales y multilaterales.
Un ejemplo de esa doctrina judicial dinámica se encuentra en la vasta juri sprudencia en materia de propiedad intelectual de los tribunales de justicia de la Comunidad Europea y de la Comunidad Andina.
Así, los ensayos que se recopilan en esta publicación no pretenden presentar tesis innovadoras por parte de su autor, sino una reseña comentada de la doctrina judicial, administrativa y arbitral sobre diversos temas de actualidad en el área de los derechos intelectuales.
Si su contenido cumple con la tarea de informar a los lectores sobre la evolución de la jurisprudencia en los temas abordados en esos trabajos, tendremos la satisfacción de haber sido útiles a la comunidad jurídica iberoamericana.
Ricardo Antequera Parilli