Ir al contenido

FILOSOFÍA LATINOAMERICANA COMO POLÍTICA CULTURAL, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/78633/image_1920?unique=9598646
UN DIÁLOGO CON RICHARD RORTY Y RAÚL FORNET-BETANCOURT

Colección: SUMMA CUM LAUDE

Edición: 1ª, 2014

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-631-851-8

Medidas: 21 x 17.5 x 0.6

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


512.00 512.0 MXN 512.00

512.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este texto ratifica que la filosofía, por una parte, no pertenece a regiones, a lugares señalados y que, por otro lado, relacionar pensamientos, corrientes o escuelas "aparentemente" dispares no siempre es peligroso; todo lo contrario, deberíamos hablar más seguido, pues lo que importa en realidad es el trabajar con seriedad en filosofía y no casarnos con rótulos desde antes de empezar nuestra tarea, pues muchos de nuestros enunciados son provisionales ya que, sin lugar a dudas, somos contingentes.

INTRODUCCIÓN

1. LOS LÍMITES DE LA EPISTEMOLOGÍA EN RICHARD RORTY
1.1. Introducción
1.2. La Filosofía en el «Punto Cero»
1.3. El «yo» como representatividad y el autoritarismo epistemológico
1.4. La contingencia del «yo» y la filosofía como el arte de la creación
1.5. De la epistemología a la filosofía de la solidaridad

2. LA TRANSFORMACIÓN DE LA FILOSOFÍA EN RAÚL FORNET-BETANCOURT
2.1. Introducción
2.2. El «des-filosofar» de la filosofía y la pluralidad de voces de la razón
2.3. La contextualización de la razón y la pluriformidad de «filosofías» en América Latina
2.4. El neopragmatismo rortiano y la filosofía intercultural

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado