A comienzos de la primera década de este siglo Medellín atravesó por un periodo crítico en su historia, en que conjugaron condiciones locales con la más severa crisis económica del país en los últimos 100 años. El desempleo alcanzó uno de los mayores niveles en décadas, la violencia de combos, fracciones de guerrilla y paramilitares que se disputaban las comunas creo un circulo vicioso y genero estancamiento en las dinámicas de transformación económica y social.
Múltiples factores estructurales que no habían recibido suficiente atención de las administraciones públicas y de los distintos actores del medio, se agravaron en medio de una profunda reducción en la inversión, que cayo por debajo del 12% del PIB
Ante un panorama desalentador, muchas personas, empresas, e instituciones mantuvieron sus esperanzas y la convicción de que podíamos transformar esa realidad. Las semillas del cambio están cimentadas en una capacidad colectiva de concebir el futuro deseado en mas de cien años, cuando se realizó el proyecto Medellín Futuro, iniciado en 1898 por la Sociedad de Mejoras Publicas y publicando finalmente en 1913 en un plano rector del desarrollo de la metrópoli por venir