Ir al contenido

CONTRIBUCIONES AL DERECHO CONTEMPORANEO - TOMO II

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/64799/image_1920?unique=b8ed2d6
PUNITISMO Y GARANTISMO PENAL


Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-56632-2-0

Medidas: 24 x 16.5 x 2.7

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


1,081.00 1081.0 MXN 1,081.00

1,081.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En su aniversario número sesenta, varios autores nacionales e internacionales hemos decidido emprender una labor académica acuciosa para rendir homenaje a la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali a través de esta obra intitulada: "Contribuciones al Derecho Contemporáneo". En 1958 un grupo de distinguidos juristas, principalmente vallecaucanos formados en Facultades de Derecho foráneas, dieron vida a la primera Escuela de Leyes de la ciudad, la que a su vez sería la primera iniciativa privada de formación jurídica en todo el suroccidente colombiano. De sus aulas han egresado más de 10.000 abogados que se destacan no solo en los estrados judiciales como litigantes, jueces, magistrados, fiscales y procuradores, sino también en las demás instituciones públicas del orden nacional, departamental y municipal, incluyendo numerosos cargos de elección popular, en la empresa privada y en el sector académico e investigativo.

PRESENTACIÓN

CESARE BECCARIA, "DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS" Y LOS INICIOS DEL GARANTISMO PENAL: POSTULADOS FUNDAMENTALES

Nódier Agudelo Betancur

1. Introducción

2. El "Problema Penal" en "De los delitos y de las penas"

3. Análisis de sus postulados fundamentales

3.1. El poder de sancionar debe ser limitado: el "control del control punitivo"

3.2. Principio de legalidad del delito y de la pena

3.3. Principio de la separación de poderes: necesidad del juez y prohibición de la interpretación de la ley

3.4. Humanización de las penas: proporcionalidad, certeza y prontitud como características de eficacia

3.5. Rechazo de la pena de muerte: Excepcionalidad de tal pena

3.6. Rechazo de la tortura

3.7. Publicidad de los juicios

3.8. Rechazo de las acusaciones secretas

3.9. Presunción de inocencia; crítica de la detención preventiva; el rito procesal como protección de la inocencia

3.10. Participación de los ciudadanos en la administración de justicia

3.11. Prevención del delito como mejor forma de combatirlo

BIBLIOGRAFÍA

LA COSTUMBRE PENAL INDÍGENA MÁS ALLÁ DE SU RECONOCIMIENTO COMO ATENUANTE O EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL

Rodrigo González-Fuente Rubilar

1. Introducción

2. Derecho penal y pluralismo jurídico

3. El derecho penal mapuche

4. Convenio 169 OIT Y Ley 19.253

4.1. No se exige una jurisdicción especial

4.2. El Estado debe considerar la condición de indígena en los casos en que se apliquen las normas generales en materia de sanciones penales

4.3. El Estado debe respetar la costumbre indígena en lo que se refiere a la criminalización o descriminalización de conductas y la aplicación de penas

4.4. El límite a la aplicación de la costumbre indígena radica en los derechos fundamentales. El problema del principio de legalidad

5. Conclusión

BIBLIOGRAFÍA

ALCANCE CONCEPTUAL DEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD EN EL CONTEXTO JURÍDICO-PENAL COLOMBIANO

Camilo Osorio Vásquez

1. Introducción

2. Derecho penal en el estado social, constitucional y democrático de derecho

2.1. Colombia como Estado social, constitucional y democrático de derecho

2.2. Influencia del constitucionalismo en el derecho penal

3. Límites al Ius Puniendi: la dignidad humana como principio de principios

4. Principio de culpabilidad en sentido amplio

4.1. Distinción entre culpabilidad como principio y como elemento de la estructura del delito

4.2. Consagración positiva del principio de culpabilidad

4.3. Garantías derivadas del principio de culpabilidad en sentido amplio

5. Conclusiones

BIBUOCRAFÍA

JURISPRUDENCIA

TEORÍA DEL RIESGO Y DERECHO PENAL

Adolfo Murillo Granados

1. Introducción

2. Concepto de sociedad de riesgo

3. Aproximación al concepto de riesgo

4. Surgimiento del discurso del riesgo que da lugar a la teoría del riesgo

5. Utilización del concepto de riesgo para efectos penales

BIBUOCRAFÍA

DIGNIDAD HUMANA, REINCIDENCIA Y RESOCIALIZACIóN EN COLOMBIA: ANÁLISIS CRÍTICO DE LA sENTENCIA C-181 DE 2016

Juan José Peña Cuervo· Diego Fernando Tarapués Sandino

1. Inttoducción

2. Delimitación e interacción conceptual

2.1. Sustentos teóricos de la reincidencia

2.2. La dignidad humana Y la autonomía de la voluntad en la juriSprudencia de la Corte Constitucional

2.3. La resocialización dentro de los fines de la pena en Colombia

3. La sentencia C-181 de 2016 de la Corte Constitucional de Colombia

4. La fundamentación constitucional de la reincidencia penal en las obligaciones en doble vía del fin resocializador de la pena

5. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

JURlSPRUDENCIA

LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS: DIAGNÓSTICO Y ALTERNATIVAS EN COLOMBIA

Magdalena Schaffier

1. Introducción

2. La discusión dogmática sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas

2.1. Sistemas que aceptan la responsabilidad penal en las empresas

2.2. Sistemas que niegan la responsabilidad penal en las empresas

3. Desarrollos de la responsabilidad jurídico penal de las empresas en colombia

3.1. Propuestas normativas

3.2. Análisis jurisprudencial

4. Figuras jurídicas alternativas en modelos que desconocen la responsabilidad penal directa de personas jurídicas

4.1. El actuar por otro

4.2. El tercero civilmente responsable

4.3. Consecuencias Accesorias

4.4. El derecho administrativo sancionatorio

5. Conclusión

BIBLIOGRAFÍA

LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LOS CASOS DE CONTAMINACIÓN/ DESCONTAMINACIÓN DEL OBJETO MATERIAL EN EL BLANQUEO DE CAPITALES

Dino Carlos Caro Coria

1. Planteamiento general

2. La dogmática de la contaminación/descontaminación del objeto material

2.1. Teoría de la significancia

2.2. Teoría del comiso

3. Delimitación del objeto material conforme a la imputación objetiva

3.1. La peligrosidad ex-ante del objeto material

3.2. Despenalización Y prescripción del delito previo

3.3. Las adquisiciones de buena fe

3.4. Mezcla de bienes

3.5. Otros casos

4. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

JUSTICIA PREVENTIVA

María Laura Biihm

1. Introducción

2. Seguridad, prevención, riesgo y precaución

3. Prevención y sistema penal

3.1. Lógica penal: prevención más sanción

3.2. Normativa

4. Prevención Y política criminal

4.1. Diseño político-criminal

4.2. Límites

5. Minority Report

6. Discusión

BIBLIOGRAFÍA

DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACIÓN EN EL DERECHO PROCESAL PENAL

Einarco José Morales Carpio

1. Introducción

2. Fundamentos de dogmática penal en materia de prohibiciones probatorias

3. Reconocimiento del derecho a la no auto incriminación en instrumentos internacionales

4. El derecho a la no autoincriminación en el ordenamiento jurídico colombiano

5. Garantías del derecho a la no auto incriminación

5.1. La información al imputado sobre su derecho a la no autoincriminación y la exhortación a decir la verdad

5.2. Prohibición de realizar preguntas capciosas

5.3. El derecho a guardar silencio

5.4. El denominado derecho a mentir

6. Conclusión

BIBLIOGRAFÍA

JURISPRUDENCIA

VERDAD Y POSVERDAD EN EL EJERCICIO JUDICIAL PENAL: CUANDO LA AUTOFAGIA CRIMINAL VUELVE VÍCTIMA AL DELINCUENTE

Juan Carlos Quintero Calvache - Marco Antonio Macana

1. Introducción

2. Posverdad en el contexto judicial penal

3. La representación factual del delincuente diluye la jerarquía de los valores de la justicia en el proceso judicial

4. El salto cualitativo del delincuente cuando se vuelve víctima en razón de la narración de su propio crimen

5. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

ESTADO DE DERECHO Y RESPONSABILIDAD JURISDICCIONAL EN LA COO-PERACIÓN ANTE EL RÉGIMEN DE PROHIBICIÓN GLOBAL DEL TERRORISMO: LA RECIENTE EXPERIENCIA BRASILEÑA

Eduardo Pitrez De Aguiar Correa - Raquel Lima Scalcon

1. Introducción

2. La política criminal transnacional antiterrorismo (war on terror)

3. El ingreso del régimen de prohibición global del terrorismo en Brasil: primeras impresiones de la Ley 13.260/2016

4. Conclusión

BIBLIOGRAFÍA

PERFILES DE LOS COORDINADORES

PERFILES DE LOS AUTORES

TABLA DE CONTENIDO DE LA OBRA COMPLETA CONTRIBUCIONES AL DERECHO CONTEMPORÁNEO

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado