Ir al contenido

COSECHAR PARA EL MUNDO, PASTAR PARA LA REGIÓN - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/78451/image_1920?unique=8bf112d
UNA HISTORIA DE GLOBALIZACIÓN EN LOS MONTES DE MARÍA (1850-1914)


Edición: 1ª, 2023

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-505-164-5

Medidas: 24 x 16.5 x 1.6

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


325.00 325.0 MXN 325.00

325.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Desde mediados del siglo XIX algunos comerciantes de origen europeo llegaron a los Montes de María (en la región Caribe de Colombia), con el objetivo de dar avances de dinero a las familias campesinas para que produjeran tabaco que sería vendido en los mercados de Europa. Este proceso, similar a varios otros que se dieron en Latinoamérica y el Caribe durante la segunda mitad del siglo XIX, transformaría profundamente el paisaje económico, social y natural de la región.

Cosechar para el mundo, pastar para la región cuenta la historia agraria de los Montes de María a lo largo de seis décadas (1850-1914) de construcción de un modelo de capitalismo agroexportador y pecuario. Se muestra que, a pesar de los cambios estructurales y las transformaciones en la economía impulsados por las fuerzas del mercado mundial, la agroexportación, cuando se basó en trabajadores rurales relativamente independientes, mostró una gran capacidad de adaptación, que se reflejó en la continuidad de la producción, aún en periodos de crisis. A su vez, este libro recoge las diversas formas como la economía de exportación tabacalera generó cambios en las relaciones sociales de propiedad, en los procesos de acumulación de tierras y en el avance de la ganadería en el Caribe. Este libro coloca a los campesinos(as) en el centro del análisis, mostrando la complejidad de vivir en una región que está al vaivén del mercado del tabaco en Bremen, de las políticas comerciales del Imperio Alemán, del azar de las lluvias, del ataque de langostas, de las compras de tierras por grandes capitalistas, de la construcción de potreros y de la zozobra generada por el hecho de vivir bajo un régimen de deudas pagaderas en hojas de tabaco. En la reconstrucción de esta historia, se aportan nuevas series de precios que son vitales para la vida económica de la región, tales como los precios campesinos de exportación, los precios de los alimentos básicos y los precios de la tierra.

CAMPESINOS Y TRANSICIONES AGRARIAS EN LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

DISCUSIONES SOBRE INTERCAMBIO DESIGUAL Y REPARTICIÓN INTERNA DEL INGRESO EXPORTADOR

ECONOMÍAS CAMPESINAS Y DINÁMICA DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

MONTES DE MARÍA: GEOGRAFÍA DE UN LABORATORIO DE ESTUDIO

CAPÍTULO UNO
INSERCIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES PERIFÉRICAS AL MERCADO MUNDIAL: EL TABACO EN CIBAO, RECÓNCAVO, AMBALEMA Y MONTES DE MARÍA

CAPÍTULO DOS
FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA AGROEXPORTADORA: EL CRÉDITO COMO INSTITUCIÓN ECONÓMICA CENTRAL

CAPÍTULO TRES
RELACIONES SOCIALES, TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN Y ECOLOGÍA: TRANSFORMACIONES AGRARIAS EN LOS MONTES DE MARÍA

CAPÍTULO CUATRO
DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA TABACALERA, NIVELES DE VIDA V ACUMULACIÓN DE CAPITAL

CAPÍTULO CINCO
ECONOMÍA AGROEXPORTADORA Y TRANSFORMACIÓN AGRARIA: SIEMBRA DE PASTOS PARA GANADO Y PROCESOS DE
ACUMULACIÓN DE TIERRAS

ANEXO UNO
ÍNDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE BARRANQUILLA, 1857-1913

ANEXO DOS
MEDIDAS DE SUPERFICIE DE LA TIERRA EN LOS MONTES DE MARÍA, 1850-1914

ANEXO TRES
PRINCIPALES SERIES DE PRECIOS APORTADAS POR LA INVESTIGACIÓN

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado