Ir al contenido

RESEÑA COMO GÉNERO ACADÉMICO-CIENTÍFICO, LA - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/76515/image_1920?unique=349119a
ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA


Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-501-146-5

Medidas: 24 x 17 x 2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


555.00 555.0 MXN 555.00

555.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La escritura de una reseña es un acto cognitivo complejo, yno se posee un saber innato sobre en qué consiste este género textual, para quésirve, a quién se dirige, cómo es su estructura, cómo se redacta; a menudotampoco se reconocen las dificultades y exigencias que demanda su producción.Ello implica que estudiantes y docentes, al igual que todo aquel interesado enactuar como reseñador, deben adquirir conocimientos y desarrollar habilidadesno solo para describir la estructura y los propósitos de un libro, sino tambiénpara valorar positiva o negativamente su importancia e impacto en un contextodeterminado. La reseña como género académico-científico despliega estamodalidad discursiva en toda su complejidad y variedad, en cuanto escrito quecircula en los ámbitos académico y cultural, y que cumple la importante funciónde evaluar críticamente los aportes de los libros que se publican. La obraaborda los aspectos teóricos, formales y taxonómicos de la reseña, y ofreceestrategias pedagógicas para su aprendizaje, con la intención de que tengautilidad para todo tipo de usuario, sea experto o aprendiz, estu-dianteuniversitario o, incluso, de secundaria.

Prólogo

Introducción

1. La reseña como objeto discursivo y polifónico

Caracterización discursiva y polifónica de la reseña

La reseña y las relaciones transtextuales

Concepciones teóricas sobre el género reseña

Concepciones para definir la reseña

La reseña como objeto plural y de interés científico

Procedimientos que intervienen en la construcción de la reseña

La reseña como género argumentativo y evaluativo

¿Por qué resulta compleja la escritura de una reseña?

La reseña académica, ¿texto, género o macrogénero?

2. La reseña como macrogénero

Caracterización y clasificación general de las reseñas

Un punto de vista anterior y actual

Clasificación y caracterización de las reseñas académico-científicas

Análisis bibliométrico de la producción de reseñas y otros géneros

Clasificación de los indicadores bibliométricos

Análisis bibliométrico de reseñas

3. Estructura y características retóricas de la reseña

La estructura retórica: partes esenciales y paratextos

Descripción del contenido de cada parte

Las estrategias retóricas y epistémicas: de la paráfrasis a la argumentación

Funciones discursivas de la reseña científica

Particularidad de la reseña en las disciplinas académicas

Las reseñas publicadas en revistas especializadas

Las reseñas y las publicaciones de carácter divulgativo

4. Experiencias de aprendizaje con la reseña

Experiencias y propuestas para aprender a escribir una reseña

Primera experiencia: construir una reseña en un curso de semántica

Segunda experiencia: en un seminario sobre discurso y necesidades enunciativas

Resultados de la experiencia

Conclusiones sobre la experiencia de aprendizaje

5. Estrategias discursivas utilizadas en la construcción de reseñas

Origen y contexto de producción de las reseñas seleccionadas

Lo estructural y lo estratégico en el trabajo del reseñador: las reseñas divulgativas

Lo estructural y lo estratégico en el trabajo del reseñador: las reseñas científico-académicas

Evaluación final de la estructura de las reseñas analizadas

6. Estrategias para aprender a construir reseñas

Las reseñas en los centros de escritura

Cómo aprender a redactar reseñas divulgativas

Modelaje e imitación: de la heteronomía a la autonomía

La tutoría y su importancia en los aprendizajes grupales

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Librería Dijuris: Solo 5 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado