Nuestro enfoque se inscribe en la lógica informal, entendida no como opuesta sino complementaria de la lógica formal (simbólica, clásica, matemática) la cual, entre otras cosas, restringe el concepto de "validez" solo a procesos deductivos, mientras que nosotros lo extendemos a los inductivos por su importancia en el conocimiento práctico compartido (epistemológico) y en el personal (epistémico). Nos interesa que los estudiantes piensen con mayor claridad y coberencia, expresen sus ideas de manera precisa y justifiquen sus posiciones desde premisas verdaderas o aceptables y con argumentos válidos o plausibles, y conclusiones necesarias o probables según el caso. Así les será más efectivo comunicarse, fundamentar sus conocimientos, alcanzar consensos o persuadir a otros, y lograr sus objetivos elaborando deliberaciones, decisiones y acciones bien pensadas y no dejadas al azar o a la mera intuición.
Aparte algunas precisiones y ligeras ampliaciones solo bemos incluido como anexos tres temas que fueron apreciados por mis estudiantes antes de iniciar la asignatura: a) una prueba de lógica informal, b) unas sugerencias sobre el arte de leer, y c) un listado de los indicadores del pensamiento crítico, para que, cultivándolos desde el comienzo de la carrera, les proporcionen mayor solidez y ventaja profesional en el futuro.