Tras el planteamiento del problema, los primeros capítulos de la monografía se dedican a sentar las bases de su propuesta, analizando inicialmente las distintas posturas sobre el fundamento del castigo de la participación en el delito. En primera instancia examina las teorías más relevantes que se ofrecen para explicar los motivos por los que se castiga a quien interviene sin ser autor en un hecho delictivo. A partir de allí se adentra en la teoría de la prohibición de regreso explicando sus presupuestos básicos con fundamento en las ideas de sus máximos exponentes alemanes (Frank, Jakobs). Y concluye su exposición con la toma de postura sobre el fundamento y especialmente sobre los límites de la intervención delictiva. Entre estos últimos recalca, especialmente, el principio de autorresponsabilidad y de accesoriedad como principio básico de la participación en el delito.
La solución de los casos en los que un sujeto puede ser considerado interviniente en un delito como consecuencia de la realización de comportamientos en principio neutrales, estándar o estandarizados proviene, dice Tisnado Solís, del criterio (próximo al desarrollado por Roxin] de que la aportación tenga como "único sentido" la participación o integración en el delito de otros. En palabras del autor, al partícipe se le sanciona cuando se "integra" en el injusto que era de otro de manera que, con su comportamiento, pasa a pertenecerle también a él. Este criterio, sigue, debe ser complementado con otros que concreten el significado del "sentido único de integrarse en el injusto" que se desarrollan en la obra. Termina el trabajo con un examen de la actividad del abogado en los delitos de organización (con particular referencia al lavado de dinero) y su posible consideración como participación punible. Especialmente en relación con la realización de conductas aparentemente neutrales que se cumplen en el marco de la organización criminal y los requisitos para que dejen de serlo y pasen a ser consideradas participación en los delitos cometidos por los integrantes de la organización criminal.