Edición: 1ª, 2020
Formato: Bolsillo
ISBN: 978-958-35-1259-9
Medidas: 20.5 x 13.5 x 0.5
País de origen: Colombia
Tipo: Impreso
Esta combinación no existe.
Sinopsis
Este documento pretende principalmente constituirse en instrumento de defensa para los galenos, para que se animen a ejercer su profesión de manera autónoma, respetando los lineamienros de la lex artis, pero sin dejarse presionar por el sistema.
Prefacio Capítulo IINTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDADPENAL EN COLOMBIA1. Autoría y participación A) Autoría y dominio del hechoB) Cómplice C) Determinador 2. Culpa A) Modalidades de la culpaa) Imprudencia b) Negligencia c) Impericia d) Inobservancia de reglamento, órdenes y disciplina 3. Dolo 4. Tipicidad de la conductaA) Estructura del tipo penal 5. Responsabilidad por omisión en la medicina A) Omisión propiaB) Omisión impropia o de comisión por omisión Capítulo IILA POSICIÓN DE GARANTE1. Evolución histórica de la posición de garante 2. Obligaciones del médico y su papel en la sociedadA) Deberes primariosB) Contrato de servicios médicosC) Teoría del contrato de mandatoD) Teoría del contrato de arrendamiento de serviciosE) Teoría del contrato de obraCapítulo IIITEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA1. Alcance de la teoría de la imputación objetiva y su evolución 2. La teoría de la imputación objetiva en Colombia3. Teoría de la imputación objetiva en la responsabilidad penal médicaA) Creación de un riesgo no permitido y su responsabilidadB) Riesgo en la actividad médicaC) Determinación del riesgo en el ejercicio de la medicinaD) Lex artis Capítulo IVCAUSALES DE EXCLUSIÓNDE LA RESPONSABILIDAD PENAL1. Legítima defensaA) Legítima defensa putativa 2. Estado de necesidad3. Cumplimiento de orden legítima de autoridad competente4. Ejercicio de una profesión o actividad lícita 5. Consentimiento del sujeto pasivo 6. Exclusión de la responsabilidad en la actividad médicaA) Error en el campo médico B) Error sobre el consentimiento C) Error sobre el estado de necesidad7. Tres pilares para evitar juicios de responsabilidad A) Historia clínica B) Consentimiento informadoC) Relación médico paciente Capítulo VCONCLUSIONES 69Bibliografía