Ir al contenido

POTESTADES EXCEPCIONALES EN LOS CONTRATOS ESTATALES

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/75010/image_1920?unique=ca0be88
Editorial: TEMIS
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2019

ISBN: 978-958-35-1213-1

Medidas: 22.5 x 15.5 x 1.2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


399.00 399.0 MXN 399.00

399.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Cómo explicar en detalle el libro de Carolina Deik, la ley colombiana obliga a incluir cláusulas que confieren a las autoridades “potestades excepcionales” en algunos contratos estatales: son las cláusulas que permiten la “interpretación unilateral”, la “modificación unilateral”, la “terminación unilateral” y la declaración de “caducidad”. Carolina añade, con buen sentido, la facultad de declarar el incumplimiento para efectos de cobrar la cláusula penal pecuniaria (art. 17 de la ley 1150 de 2007). Y también, aunque no hace parte usualmente de esta numeración, la potestad de efectuar liquidaciones unilaterales de los contratos (art. 60 de la ley 80 y 11 de la ley 1150 de 2007), potestad no menos importante que las anteriores. En todos los casos, la característica esencial de estas “potestades” es su unilateralidad: nada parecido se permite al contratista de la administración.

Prólogo
Introducción

Capítulo I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1. Tratamiento de las denominadas potestades exorbitantes durante la vigencia del decreto ley 222 de 1983
2. La motivación del legislador de 1993

Capítulo II
EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY 80 DE 1993
Y LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
1. Contratos en los que las cláusulas excepcionales son obligatorias
2. Contratos en los que el pacto de cláusulas excepcionales está prohibido
3. Contratos en los que está permitido pactar cláusulas excepcionales
4. Régimen aplicable a los demás contratos, esto es, los que no menciona el artículo 14 de la ley 80 de 1993

Capítulo III
INTERPRETACIÓN UNILATERAL
1. Directrices hermenéuticas aplicables a los contratos estatales
2. La necesidad de interpretar unilateralmente
3. Requisitos de la interpretación unilateral
4. Razonabilidad de la interpretación
5. Derechos del contratista

Capítulo IV
MODIFICACIÓN UNILATERAL
1. La noción de “interés público” que justifica la potestad
2. Requisitos
3. Límites a la facultad de modificar unilateralmente
A) Límites al contenido de la modificación
B) Límites a la cuantía.
C) Prohibición de acudir a esta potestad para remediar una falta de planeación
4. Derechos del contratista

Capítulo V
TERMINACIÓN UNILATERAL
1. Causales: artículos 17 y 45 de la ley 80 de 1993
2. Continuación de la ejecución con el garante
3. Derechos del contratista

Capítulo VI
REVERSIÓN
1. Casos en los que procede
2. Gratuidad de la reversión y excepciones
3. Reversión o restitución

Capitulo VII
CADUCIDAD
1. Diferencias entre terminación unilateral y caducidad
2. Requisitos
3. Causales por fuera del artículo 18 de la ley 80
A) Caducidad por colaborar con delincuencia organizada o grupos armados al margen de la ley.
B) Caducidad como consecuencia de un fallo con responsabilidad fiscal. 100
C) Causales de caducidad en el Código de Minas.
D) Causales de caducidad en las concesiones de telecomunicaciones
E) Caducidad por cuenta de la acción de repetición, declarada inexequible
F) Causales de caducidad derogadas en el presente siglo
4. Medidas de control e intervención si la entidad no declara la caducidad
5. Procedimiento administrativo contractual
6. Efectos de la caducidad
7. Continuación de la ejecución contractual.

Capitulo VIII
SOMETIMIENTO A LAS LEYES NACIONALES 135

Capitulo IX
MULTAS Y CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA
1. Naturaleza de la multa y de la cláusula penal pecuniaria
A) Tratamiento en el decreto ley 222 de 1983
B) Tratamiento en la ley 80 de 1993; la jurisprudencia y la doctrina
C) Desarrollo en la ley 1150 de 2007
2. Funciones de la multa y de la cláusula penal pecuniaria
3. Efectos de su imposición
4. Principios de legalidad y debido proceso
5. Principio de proporcionalidad

Capítulo X
LIQUIDACIÓN UNILATERAL COMO POTESTAD
EXCEPCIONAL
1. Liquidación de mutuo acuerdo
2. Liquidación unilateral como potestad excepcional
3. Derechos del contratista en caso de desacuerdo

Capítulo XI
CONCLUSIONES
Bibliografía
Legislación y jurisprudencia

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado