Como parte de la complementación del Acuerdo Paz firmado entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero FARC-EP, el 30 de diciembre del año 2016 se expidió en Colombia la Ley 1820, también denominada Ley de Amnistía. Esta ley regula la amnistía concedida a los miembros de este (ahora desmovilizado) grupo insurgente, así como los beneficios y, en general, el tratamiento penal especial y diferenciado que deben recibir los miembros de la fuerza pública y otros agentes del Estado, por conductas punibles relacionadas directa o indirectamente con el conflicto armado.
Por consiguiente la Ley 1820 involucra diversos temas, procesales y sustanciales, articulados desde la lógica de la justicia transicional y concebidos en el contexto más amplio del componente de justicia del Acuerdo, dentro del cual no solo se conceden beneficios penales amnistía, indulto, renuncia a la persecución penal, sino también se imponen sanciones a quienes no cumplan los requisitos para recibir dichos beneficios.