Ir al contenido

CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO, LA - 3.ª ED. 2017

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124129/image_1920?unique=b7f25a6
LA VERDADERA HISTORIA DEL IMPACTO CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA

Editorial: TEMIS
Colección: AUTORAL

Edición: 3ª, 2017

ISBN: 978-958-35-1160-8

Medidas: 23 x 16 x 2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


516.00 516.0 MXN 516.00

516.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La constitucionalización del derecho privado es un proceso que implica la intervención de normas, teorías, categorías y prácticas interpretativas del derecho constitucional en el derecho privado. Esta irrupción, juzgada favorablemente por algunos y reprochada duramente por otros, ha tenido como efecto una creciente intervención de los derechos fundamentales en escenarios que con fuerza pretenden escudar la plena aplicación del principio de la autonomía de la voluntad, la indiscutible relevancia de la ley y el contrato, así como la extendida competencia de la jurisdicción común para resolver las disputas. Ha tenido entonces como resultado la recomposición del sistema de fuentes del derecho privado, el ajuste de las estrategias para su interpretación y el nacimiento de nuevas formas de litigio.

La obra se ocupa de los asuntos centrales de la discusión dogmática generada en el país alrededor de este fenómeno, precisando y articulando las dimensiones más significativas de las batallas judiciales que lo han originado desde el año 1992. Una vez allí, el libro pretende contribuir a una comprensión del impacto constitucional en Colombia que, además de ocuparse de lo que se dice en el papel, toma nota de aquello que ocurre en la vida cuando la Constitución conmueve al derecho privado.

Agradecimientos

Presentación de la tercera edición

Presentación de la segunda edición

Presentación de la primera edición

Prólogo

Proemio

Introducción general

CAPÍTULO 1
LAS DIMENSIONES DE LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO

1. Introducción

2. El misterio de los usos posibles del "derecho privado"

A) Los esotéricos casos de "derecho privado": la definición difusa en los litigios de la jurisdicción constitucional

B) La insubordinación estratégica del "derecho privado"

3. El laberinto epistemológico de la constitucionalización del derecho privado

A) Una mirada a través del problema del acceso a los servicios financieros

a) Una elección: las palabras o la conducta de la constitucionalización

b) La predilección por las palabras: la ilusión formalista

e) La objeción antiformalista: la predilección por la conducta

4. La sinceridad de una estrategia compleja en la exploración de la constitucionalización del derecho privado en Colombia

CAPÍTULO II
LAS TRES HISTORIAS DE LA CONSTITUCrONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO

1. Entre la sobreconstitucionalización y la infraconstitucionalización 40

A) El enérgico tránsito entre historias y el jano: de la sobreconstitucionalización a la infraconstitucionalización

B) La búsqueda del equilibrio: la constitucionalización adecuada

C) El alegato en contra de la reconfiguración judicial de la autonomía de la voluntad y el sermón de la desconfianza

D) La Sala Civil de la Corte Suprema y los síntomas de una actitud novedosa y decidida

2. Recapitulación

CAPÍTULO III
LOS ESCENARIOS DE CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO: EL CAMINO SEGUIDO PARA LA IMPOSICIÓN DE INTERCAMBIOS FORZOSOS

1. Del contratante al usuario: las cuentas empiezan a fallar

A) La definición del servicio público en la actividad bancaria: su enérgico poder estratégico

B) De la alegoría del comerciante cuentacorrentista a la leyenda del usuario agobiado

C) En búsqueda del verdadero usuario

D) Recapitulación

2. El caso de las preexistencias y la batalla por desconstitucionalizar: la jurisprudencia se resiste y prepara el camino de constitucionalización de toda la actividad aseguradora

A) La limitada discusión del problema procesal

B) La lucha por el control de la buena fe

C) Los signos de un imperceptible giro

D) Recapitulación

3. Las aseguradoras pierden su último espacio: los efectos demoledores de la constitucionalización de las pólizas de salud

A) El inicio de la aventura: un caso trágico y dulce para la constitucionalización

B) ¿Es posible establecer una obligación constitucional de contratar?

C) El creciente litigio constitucional: la interpretación y el cumplimiento de los contratos como un problema de la jurisdicción de tutela

D) Recapitulación

4. La interacción de los discursos de la constitucionalización y los signos de ineficacia relativa de la constitucionalización del derecho privado

CAPÍTULO IV
ENTRE LA CONSTITUCIONALIZACIÓN JUDICIAL y LA CONSTITUCIONALIZACIÓN REAL

1. Presentación

2. La constitucionalización del derecho privado y el impacto "ex post" y "ex ante" en los comportamientos de los agentes privados

A) La seguridad de los negocios: su imagen en el derecho privado

B) La intervención de la Constitución en la técnica del negocio privado: la resistencia de los agentes

a) Riesgos relevantes en el negocio: el riesgo de selección ad-versa y el riesgo moral

b) El efecto de la exigencia judicial de una "Justificación objetiva y razonable"

e) El efecto de la prohibición de las cláusulas genéricas

3. La constitucionalización del derecho privado y las razones de su ineficacia

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales