Ir al contenido

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA PRAXIS MÉDICA, EL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124097/image_1920?unique=f744cf9
RESPONSABILIDAD CIVIL Y DERECHO DE CONSUMO

Editorial: TEMIS
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2014

ISBN: 978-958-35-1015-1

Medidas: 23 x 16.5 x 2.4

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


549.00 549.0 MXN 549.00

549.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El mundo de la actividad médica se ha convertido en un campo de profundo interés social y especialmente conflictivo, dado el carácter de los derechos en juego: la vida, la dignidad humana, la autonomía de la voluntad y la integridad física, y además de una noción más amplia y protectora del derecho a la salud, ha causado que la relación médico-paciente sea centro de constantes debates jurídicos.

En consecuencia, se ha dado un renacimiento de la importancia de los derechos de los pacientes como eje básico de las relaciones médico- asistenciales, y se pone en evidencia la necesidad de novedosos sistemas de protección de los usuarios, la escasez de normas que regulan la relación médico-paciente, la interacción cada vez más compleja de empresas médicas, proveedores y prestadores de servicios de salud, las secuelas del desarrollo de la informática y la tecnología, los avances genéticos y la globalización de la investigación científica, entre otros. Esta evolución con respecto al reconocimiento de los derechos de los pacientes (algo impensado en la medicina tradicional) concretó una desarticulación de la relación médico-paciente, ya que "el galeno se debió enfrentar a un sujeto portador de derechos con una determinada patología, y no simplemente a una patología portadora de un sujeto".

Capítulo I
El consentimiento informado en la praxis médica colombiana
1. El consentimiento informado. Historia y evolución. Generalidades
2. Grecia clásica
3. Edad Media. Paternalismo hipocrático
4. Edad Moderna: liberalismo de los siglos XVIII y XIX
5. Siglo XX: Siglo de las luces en la institución del consentimiento informado ("del paternalismo a la autonomía del paciente")
6. La relación médicopaciente en el siglo XXI
7. Una mirada a la institución del consentimiento informado en diferentes países

Capítulo II
La información como deber y como derecho en la relación medicoasistencial
1. Principios básicos del derecho a la información y de la institución del consentimiento informado
2. La información como derecho fundamental del paciente
3. Derecho a no ser informado
4. Relación médicopaciente e importancia de un canal adecuado de comunicación
5. Obligación de información del profesional de la salud A) Distinción entre los vocablos "deber jurídico" y "obligación jurídica"
6. Sujetos de la información médica como requisito para un consentimiento válido (destinatario y emisor) A) Sujeto destinario de la información (capacidad)
7. Contenido mínimo de la información
8. Excepciones y límites a la obligación de información del médico
9. Cuándo y cómo se debe sumistrar la información sanitaria. Carga probatoria
10. La información médica en la perspectiva del derecho del consumidor

Capítulo III
La institución del consentimiento informado en las relaciones sanitarias
1. Definición general de consentimiento
2. Definición de consentimiento informado
3. Objetivos del consentimiento informado como presupuesto de la "lex artis"
4. Componentes del consentimiento informado
5. Presupuestos del consentimiento informado
6. Excepciones y límites del consentimiento informado A) Instrucciones previas o voluntad anticipada del paciente

Capítulo IV
Responsabilidad por incumplimiento del deber de información y de la obtención del consentimiento previo
1. Consideraciones generales
2. Caracterización general de las obligaciones sanitarias: de medio o de resultado
3. Responsabilidad civil por ausencia del consentimiento informado del paciente
4. Daño moral por lesión al derecho fundamental a la autodeterminación
5. El daño que se ha de reparar: la pérdida de la oportunidad
6. Diferencia entre pérdida de la oportunidad y lucro cesante
7. Pérdida de la oportunidad en la praxis médica: pérdida de decisión
8. Daño por pérdida de la oportunidad en la praxis médica: daño moral autónomo, presente y cierto
9. Responsabilidad solidaria en los supuestos de incumplimiento de insuficiencia informativa o indebido consentimiento informado

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado