El tema del gasto público con la perspectiva jurídica forma parte de uno de mayor alcance, el concerniente a las finanzas públicas. Después de discusiones iniciadas en el siglo xix ha terminado por prevalecer la tesis por la cual el capítulo sobre el gasto público forma parte de la ciencia de las finanzas públicas y no atañe únicamente a procedimientos administrativos o prácticas presupuestarias. Incumbe a los ámbitos de la equidad y de la eficiencia prospectados por el derecho y por la economía.
La obra que hoy se presenta pretende coadyuvar a la consolidación del derecho del gasto público. Este tema guarda relación cercana con el derecho presupuestario, mas no se confunde con él ni menos con el derecho financiero. Discernir sobre la posibilidad de sustentar la existencia del derecho del gasto público es una de las cuestiones medulares que se ponen en consideración del lector.
La escasez de los ingresos públicos para la satisfacción de las necesidades públicas impele a centrar la atención en la bondad del gasto público. Importa la cantidad del gasto pero aún más su calidad. A los contribuyentes obligados a soportar las cargas tributarias les interesa esa calidad y la transparencia. Calidad comporta productividad y eficiencia sin desmedro de la equidad. El gasto público persigue propósitos fiscales o de satisfacción de las necesidades públicas y al propio tiempo propósitos extrafiscales para ejecutar políticas públicas; por ello, durante el desarrollo de la obra se reflexiona sobre la posibilidad de normativizar ambos entornos.