Aunque se trata de una obra nueva, la inspiración y estructura de esta tercera edición proviene de Concepto y límites del derecho penal - El derecho penal en función de los valores político-criminales positivos (2a ed., Bogotá, Edit. Temis, 1994). Me alegra sobremanera que esta tercera edición ampliada y renovada pueda aparecer también bajo el sello Temis, que igualmente había publicado la primera edición en 1992. Ha corrido desde entonces mucha agua bajo los puentes y por esto la obra se ha transformado en su totalidad, y mi pensamiento ha variado sobre muchos temas espinosos del derecho penal, que comienza desde luego por los fundamentos.
Y aunque el libro corresponde parcialmente al mismo esquema y sigue respondiendo al mismo método discursivo de tinte a la vez dogmático-axiológico y político-criminal, el contenido ha sido completamente revisado, reescrito, ampliado y actualizado sin pretensiones mayores, pero su destinación sigue siendo sobre todo para lecturas de iniciación y de nivel medio y no para especialistas. El propósito es introducir a los estudiantes y aficionados avanzados en el modo de razonamiento que combina la dogmática penal con la política criminal, la criminología, la filosofía del derecho penal y la política, sin abandonar el principio de estricta legalidad de la primera, ni hacer dejación del horizonte crítico y del ideal humanista que brindan las otras disciplinas. Este es el horizonte de un derecho penal cuyas tradiciones ilustradas atraviesan hoy la mayor crisis de su historia en la modernidad. Pero en muchos otros aspectos el libro contiene una visión más amplia de los fenómenos criminales que la pergeñada en la obrilla original.