Ir al contenido

CIUDAD Y EL DERECHO, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124075/image_1920?unique=6eea4bf
UNA INTRODUCCIÓN AL DERECHO URBANO CONTEMPORÁNEO

Editorial: TEMIS
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2012

ISBN: 978-958-35-0879-0

Medidas: 23 x 16.2 x 4.1

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


680.00 680.0 MXN 680.00

680.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La ciudad contemporánea plantea grandes retos a sus habitantes. Existe una brecha enorme entre la ciudad ordenada, proyectada por los urbanistas y las ciudades informales de la vida cotidiana. Son apenas evidentes los problemas de vivienda, movilidad, medio ambiente, espacio público y calidad de vida que caracterizan a la ciudad actual. La complejidad de estos problemas reclama un diálogo urgente con el derecho urbano. En este campo se encuentran valiosas herramientas analíticas que permiten entender los problemas centrales de la ciudad y producir soluciones prácticas para la construcción de ciudades más justas. El propósito de esta obra es servir como introducción general al derecho urbano contemporáneo.

En ese sentido, el lector encontrará valiosas contribuciones en las principales ramas de esta disciplina: el derecho a la ciudad, el problema de la vivienda, la propiedad urbana, la planeación y la gestión del suelo, las licencias urbanas y las infracciones urbanísticas, entre muchas otras. De esta forma se busca abrir el debate en torno a las posibilidades que brinda la legislación urbana para transformar nuestros patrones de ocupación del territorio.

Parte primera
El derecho urbano en su contexto

Capítulo 1
El concepto de "derecho urbano"
Mauricio Rengifo Gardeazábal
1. El derecho urbano como nueva rama del derecho
2. Naturaleza del derecho urbano
3. Hacia una caracterización sistemática del derecho urbano
4. Retos y dificultades de la instauración del derecho urbano en Latinoamérica
5. Nuestra obra

Parte segunda
Discusiones básicas

Capítulo II
El derecho urbano en un mundo globalizado
Luis Eslava
1. El derecho (internacional) urbano temprano y moderno
2. La ciudad y sus contradicciones actuales
3. Desplazamiento interno y límites del éxito de Bogotá
4. Conclusiones

Capítulo III
Algunas reflexiones y posibilidades del derecho a la ciudad en Colombia: los retos del usufructo equitativo de la ciudad, la participación ciudadana directa y el goce de los derechos humanos en los contextos urbanos.
Lucas Correa Montoya
1. Precisiones iniciales
2. La ciudad: elemento para la garantía de los derechos humanos
3. ¿En qué consiste tener derecho a la ciudad?
4. Perspectivas constitucionales y legales del derecho a la ciudad en Colombia
5. Reflexión final: algunas consideraciones para la "justiciabilidad" del derecho a la ciudad mediante el litigio de "alto impacto"
6. Referencias bibliográficas

Capítulo IV
El derecho a la vivienda entre los enfoques mercantiles de las políticas públicas del ejecutivo y los preceptos constitucionales y desarrollo: de la jurisprudencia tendentes a precisar los atributos del derecho y obligaciones estatales para su garantía.
Alejandro Florián Borbón
1. Introducción
2. Qué es derecho a la vivienda y sus atributos
3. Política de vivienda en Colombia: un problema de enfoque y principios
4. Conclusiones. Preguntas y desafíos
5. Bibliografia y sitios electrónicos consultados

Capítulo V
En contra de la informalidad como forma de producción de vivienda
Carlos F. Morales de Setién Ravina
1. Introducción
2. El crecimiento de la vivienda informal y la situación latinoamericana
3. Razones
4. Conclusiones
5. Bibliografia

Parte tercera
Propiedad, planeación y gestión urbanas

Capítulo VI
El liberalismo y la propiedad en Colombia propiedad-derecho y propiedad-función social
Daniel Bonilla
1. Introducción
2. El régimen de propiedad liberal clásico
3. El régimen de propiedad mixto: liberalismo clásico y liberalismo intervencionista
4. El régimen de propiedad liberal intervencionista (1991-2011)
5. Conclusión

Capítulo VII
Algunos temas de la planeación urbana: una construcción a partir del debate
María Cristina Rojas Eberhard
1. Efectos del crecimiento demográfico de las ciudades
2. El debate sobre la planificación urbana del siglo XX
3. Urbanismo funcionalista
4. Etapas de planeación urbana en Colombia: un panorama general
5. Bibliografia

Capítulo VIII
Propiedad privada versus planeación urbana en Colombia ¿quién manda a quién?
Juan Felipe Pinilla Pineda
1. Introducción
2. Síntesis de la evolución de la regulación sobre suelo urbano
3. Transformaciones de la propiedad privada
4. Derecho urbano y transformación de la propiedad
5. Formas y ejemplos concretos de la reconfiguración de la propiedad en contextos urbanos
6. Conclusiones
7. Bibliografia

Capítulo IX
El mercado y las políticas del suelo
Cristhian Ortega Ávila
1. El papel del mercado en la discusión sobre el mercado del suelo
2. La discusión de la economía y la incorporación de la incertidumbre
3. La economía espacial (la economía urbana)
4. El mercado y las políticas del suelo (a manera de conclusión)
5. Bibliografía

Capítulo X
Las cesiones urbanísticas obligatorias en la jurisprudencia colombiana. Lecciones sobre su naturaleza y alcance
Juan Felipe Pinilla Pineda
1. El debate sobre la constitucionalidad de las cesiones. Su carácter no gratuito
2. La discusión sobre la legalidad de las cesiones urbanísticas. El caso de la cesión del 7 por ciento para malla vial arterial establecida por normas del Distrito Capital
3. Conclusiones

Capítulo XI
Las obligaciones urbanísticas como recursos de los municipios para financiar el desarrollo urbano
Magda Cristina Montaña Murillo
1. Prolegómeno
2. Introducción
3. Las obligaciones urbanísticas como recursos de los municipios para financiar el desarrollo urbano
4. Tipología de recursos públicos a los que corresponden, con la perspectiva de la hacienda pública, las denominadas compensaciones por distribución de cargas y beneficios
5. Manejo presupuestal de los recursos que se perciban como compensación por las cargas urbanísticas
6. Conclusiones

Capítulo XII
La fiducia mercantil en el sector de la construcción
Carlos Julio Giraldo
Luis Fernando Guzmán
1. Introducción
2. Etimología y reseña histórica
3. Concepto
4. Definición
5. Sujetos
6. Obligaciones de medio y resultado en la gestión encomendada a las sociedades fiduciarias
7. La fiducia inmobiliaria
8. Modalidades de la fiducia inmobiliaria
9. Conclusiones

Parte cuarta
Administración y control urbano

Capítulo XIII
Control urbanístico
Jaime Rodríguez Azuero
1. Control urbano, control urbanístico y disciplina urbanística
2. Control urbano: formulación de las normas
3. Control urbanístico: aplicación de normas
4. Actuación del curador urbano
5. Control sobre actuaciones asociadas a decisiones de los curadores urbanos
6. En la búsqueda de la excelencia
7. Reflexiones frente a un ajuste

Capítulo XIV
Licencias e infracciones urbanísticas
Víctor David Lemus Chois
1. La licencia como derecho colectivo
2. Derecho a la propiedad y derecho a edificar
3. Las licencias de urbanismo y construcción como fuentes de derechos particulares
4. ¿La licencia es un acto discrecional o reglado?
5. Infracciones como herramientas para ordenar la actividad urbanística
6. Ineficacia de un control urbano basado exclusivamente en sanciones punitivas
7. Facilitaciones, incentivos y promesas de premio como complemento del control urbanístico
8. Bibliografia

Parte quinta
Experiencias comparadas

Capítulo XV
El urbanismo español: una visión de conjunto
Marta Lora-Tamayo Vallvé
1. De la ciudad a la urbe
2. La herencia decimonónica. Cerdá y la legislación de ensanche y reforma interior
3. Pilares del urbanismo español. Propietarios y expropiación
4. Sistemas de ejecución del planeamiento: de la reparcelación al agente urbanizador
5. Derecho urbanístico y ambiente: hacia el desarrollo urbano sostenible
6. Reflexión final. ¿Intervención pública o liberalización?

Capítulo XVI
La construcción del "derecho a la ciudad" en Brasil
Edésio Fernandes
1. Introducción
2. Henri Lefebvre: por un nuevo contrato político de ciudadanía social para afirmar el "derecho a la ciudad"
3. Ley, urbanización y política urbana en Brasil
4. Un nuevo estatuto para las ciudades brasileñas: la construcción del "derecho a la ciudad" en Brasil
5. Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad
6. Conclusión
7. Referencias

Capítulo XVII
El cambio climático y el ordenamiento territorial en el siglo XXI: algunas reflexiones sobre nuestro futuro bandido
Colin Cra Wford
1. El cambio climático y la ausencia de voces urbanas
2. Por qué incluir las ciudades en el debate sobre el cambio climático
3. El modelo del presupuesto participativo y la regulación del cambio climático
4. Conclusión

Capítulo XVIII
Los asentamientos humanos y la mirada parcial del constitucionalismo Mexicano
Antonio Azuela
Miguel Ángel Cancino
1. Los asentamientos humanos y la planeación en el lenguaje de la Constitución
2. Distribución de competencias
3. Bosques, aguas, lotes y servicios
4. Conclusión: el triángulo imposible
5. Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado