Ir al contenido

ELEMENTOS DE LÓGICA PARA EL DERECHO - 3.ª ED. 2017, 8.ª REIMP. 2017

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124112/image_1920?unique=5215ce2
Editorial: TEMIS
Colección: AUTORAL

Edición: 3ª, 2016

ISBN: 978-958-35-0843-1

Medidas: 22.5 x 16 x 1

País de origen: Colombia

Re-impresión: 8.ª REIMP. 2017

Tipo: Impreso


381.00 381.0 MXN 381.00

381.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El lenguaje es sin duda la adquisición más característica de la especie humana, y tal vez gracias a él nos hemos constituido en la especie humana; es el instrumento y el vehículo con el cual nuestra mente distingue los elementos de la realidad, se mueve en ella, la comprende y comunica.

La actividad jurídica es esencialmente conceptual, lingüística y lógica. Crea conceptos y términos destinados a comprender, fundamentar, normalizar y penalizar el orden social; con ellos forma enunciados de hecho y de Derecho. Combinar enunciados fácticos y normativos para argumentar en favor de uno u otro punto de vista legal constituye la esencia del Derecho. El jurista —abogado, fiscal, juez, legislador— necesita no solo aprender y manejar conceptos del Derecho sino, principalmente relacionarlos, jerarquizarlos y hacer inferencias lógicas, es decir, extraer conclusiones, o emitir sentencias a partir de hechos comprobados y normas establecidas; además, con la ayuda de la lógica, se crean leyes, se introducen jurisprudencias y se adelantan debates para establecer constitucionalidad, responsabilidad civil o culpabilidad penal. La lógica está omnipresente en la vida de todas las ramas del Derecho.

En general, cualquier documento jurídico, además de la introducción y las conclusiones, contiene argumentos que defienden una u otra posición, ya sea ante el juez, o ante cualquier instancia autorizada para tomar decisiones jurídicas. Un buen abogado, un fiscal, un legislador, no puede limitarse a enumerar situaciones, valores, normas constitucionales, precedentes jurídicos, etc., sino que debe organizarlos y presentarlos de una manera lógica —y, además, persuasiva— de tal forma que su tesis se infiera o se fundamente en los datos, las normas o los valores que cita en su favor, y logre la adhesión de su auditorio.

Introducción

Capítulo I
De la lógica al derecho

Capítulo II
El concepto y la definición

Capítulo III
Argumentos

Capítulo IV
La deducción

Capítulo V
La inducción

Capítulo VI
Causa y efecto

Capítulo VII
La argumentación

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado