Ir al contenido

DERECHO DE SEGUROS. ESTUDIOS Y ESCRITOS JURÍDICOS TOMO I

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124056/image_1920?unique=e92ff58
LA EMPRESA DE SEGUROS

Editorial: TEMIS

Edición: 1ª, 2010

ISBN: 978-958-35-0787-8

Medidas: 24.2 x 16.8 x 4.8

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


895.00 895.0 MXN 895.00

895.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Los estudios que se agrupan en este Tratado se presentan en varios tomos, porque el autor, aun cuando parezca paradójico, ha querido recortar su alcance, ya que sus aportaciones bien podrían ocupar una dimensión muy superior.

En esta obra se recogen buena parte de los estudios que el autor ha realizado en distintas etapas y actividades, tanto en sus primeras experiencias del ejercicio de la abogacía, y como profesor, magistrado y académico. Trabajos que reflejan las distintas etapas de su vida profesional.

El profesor Jaramillo no sólo tiene demostrado en sus publicaciones que es uno de los especialistas más destacados dentro de los países de tradición jurídica romana en el campo del Derecho del seguro, sean europeos o americanos, sino que nos hallamos ante un jurista que ha destacado también en otros sectores del Derecho privado, en especial en el de las obligaciones y contratos.

CAPÍTULO I
EL EMPRESARIO DE SEGUROS LATINOAMERICANO: SU ADECUACIÓN A LA ECONOMÍA DE MERCADO Y A LOS PROCESOS DE LIBERALIZACIÓN, DESREGULACIÓN, MODERNIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN. SU PROYECCIÓN EN EL NUEVO MILENIO
1. Marco conceptual
2. Características dominantes de un sector asegurador inmerso en un sistema acentuadamente intervencionista o sobrerregulado: política de seguros del ‘viejo’ entorno empresarial latinoamericano
3. Características dominantes de la antigua política de seguros latinoamericana. Precisión terminológica previa
4. Rasgos determinantes del sector asegurador en un esquema desregulado: el entorno macroeconómico del empresario latino americano durante las últimas décadas
5. Consolidación de la solvencia de la empresa aseguradora: derrotero primordial del asegurador, del asegurado y del Estado y punta de lanza de la integración latinoamericana en el sector asegurador
6. Descripción general de las primordiales consecuencias y peligros derivados de un proceso de liberación, desregulación y apertura del sector asegurador
7. El advenimiento del nuevo milenio y su primordial incidencia en la actividad aseguradora
8. Los cambios regulatorios realizados en el nuevo milenio y la actividad desarrollada por el empresario de seguros en Iberoamérica
9. Otras manifestaciones características de la actividad asegurada en el nuevo milenio
10. Consideraciones finales

CAPÍTULO II
UNA LEY INTEGRAL DE SEGUROS: NECESIDAD INAPLAZABLE

CAPÍTULO III
MARCO LEGAL DE LA LLAMADA “APERTURA” DEL SECTOR ASEGURADOR COLOMBIANO
1. Advertencia previa

SECCIÓN PRIMERA
EL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD EN GENERAL Y LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL CONTROL DE PÓLIZAS Y TARIFAS DE SEGURO
2. Una aproximación al tema general de la legalidad: la crisis de las fuentes del derecho en Colombia
3. La nueva perspectiva del sistema de control de las empresas de seguro y de la actividad aseguradora

SECCIÓN SEGUNDA
“VIABILIDAD” JURÍDICA DEL ESTABLECIMIENTO DE PATRIMONIOS TÉCNICOS Y DE MÁRGENES DE SOLVENCIA MEDIANTE REGLAMENTOS
4. Preliminares
5. Alcance de la potestad discrecional de la Superintendencia Bancaria
6. Alcance de la potestad reglamentaria del presidente de la república
7. Comprobación fáctica: conclusión

CAPÍTULO IV
VISIÓN TRIDIMENSIONAL DEL MARGEN DE SOLVENCIA EN EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO. INFLUJO DEL MODELO EUROPEO DE SOLVENCIA EN EL SECTOR ASEGURADOR COLOMBIANO
1. Breve precisión terminológica
2. Dimensión histórica
3. Dimensión conceptual
4. Dimensión funcional

CAPÍTULO V
EL AJUSTADOR DE PÉRDIDAS. FUNCIONES, NATURALEZA JURÍDICA Y SU MISIÓN EN LA ENTIDAD ASEGURADORA

CAPÍTULO VI
EL DEFENSOR DEL ASEGURADO (OMBUDSMAN). IMPORTANCIA Y PROYECCIÓN EN EL SEGURO
1. Introducción
2. Clasificación temática y alcance de la terminología empleada internacionalmente: breve precisión
3. Justificación, importancia y finalidades primordiales: genéricas y específicas
4. Origen de la figura en el derecho europeo y en el americano: criterios medulares y su conexión con el “ombudsman”
5. Descripción de los principales sistemas existentes en el derecho comparado: heterogeneidad tipológica
6. Proyección internacional: generalidades
7. Competencia y funciones asignadas: poder y efectos emergentes de su actuación (fuerza vinculante)
8. Destinatarios naturales: tipología del consumidor usuario de la defensoría
9. Características fundamentales: visión de conjunto
10. Ventajas derivadas de su adopción
11. Aproximación a su naturaleza jurídica: diferenciación con instituciones o figuras afines
12. Perspectivas generales y principales desafíos

CAPÍTULO VII
EL ARBITRAJE Y SU PROYECCIÓN EN EL SEGURO COMO MECANISMO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

SECCION PRIMERA
GENERALIDADES
1. Preliminares
2. Breve introducción al arbitraje en general
3. Proyección específica del arbitraje en el derecho de seguros

SECCIÓN SEGUNDA
PROYECCIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO
4. Generalidades: justificación, vigencia y proyección internacional
5. Principales sistemas legislativos: evaluación de la pertinencia de la la inclusión de cláusulas compromisorias
6. Tipología del arbitraje y naturaleza u origen de los árbitros

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales