Ir al contenido

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS, LA - 3.ª ED. 2011

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124083/image_1920?unique=bfce67a
LA OBRA TEÓRICA DEL PROFESOR CARLOS COSSIO

Editorial: TEMIS
Colección: AUTORAL

Edición: 3ª, 2011

ISBN: 978-958-35-0785-4

Medidas: 20.5 x 13.5 x 1

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


299.00 299.0 MXN 299.00

299.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Son muy comprensibles los supuestos históricos de la teoría de la interpretación de las normas jurídicas que forman y definen la raíz de la promulgación del Códico Civil en Francia.

A fin de ubicar de forma acertada y objetiva tales supuestos, son necesarias algunas previas consideraciones que intentarán analizar brevemente el contenido del ambiente cultural, del contexto histórico en el cual se desenvuelve la Escuela de la Exégesis.

Esta responde a un amplio general de movimiento intelectual, condicionado políticamente por la Revolución Francesa y económicamente por la instauración de la economía capitalista.

Capítulo I
LAS CONDICIONES HISTÓRICAS DE LA ESCUELA DE LA EXEGÉSIS

Caítulo II
EL RACIONALISMO EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Caítulo III
VIDA HUMANA E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
A) La producción gradual e incesante del orden jurídico
B) Vida humana y producción gradual del orden jurídico
C) La integración de los hechos políticos en el orden jurídico
D) Valoración jurídica e interpretación de las normas
a) Valoración jurídica y producción gradual del orden jurídico
b) La interpretación de las normas jurídicas y el desarrollo del orden jurídico
c) Valoración, verdad y justicia. La experiencia jurídica es una experiencia estimativa y axiológica
d) La interpretación
e) Valoración jurídica y técnica jurídica
f) La sentencia y la resolución administrativa
E) La plenitud hermética del orden jurídico y la interpretación de las normas jurídicas

LA OBRA TEÓRICA DEL PROFESOR CARLOS COSSIO
A) La Lógica y la Ciencia jurídica
B) La teoría de la experiencia jurídica
C) El concepto puro de revolución
D) El hecho de la revolución y la función lógica de la norma hipotética fundamental
E) Valoración y crítica

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado