Ir al contenido

ESTUDIO SOBRE OBLIGACIONES

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124042/image_1920?unique=7aa5810
Editorial: TEMIS
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2010

ISBN: 978-958-35-0772-4

Medidas: 24 x 17 x 6.5

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


1,795.00 1795.0 MXN 1,795.00

1,795.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La obra del profesor Velásquez Gómez, que hoy se ofrece al auditorio jurídico del país (abogados, jueces y estudiantes de derecho), se proyecta como un moderno tratado de las obligaciones: completo, actual y didáctico. Lo primero, porque a decir verdad, la temática se agota materialmente. En las cinco partes que integran la obra, el autor aborda el estudio de toda las aristas del régimen de las obligaciones, empezando por los aspectos generales que lo aproximan a la onto-logía del concepto, para luego seguir con una amplia clasificación, profundizando en el examen de cada una de las especies, y con estos elementos entrar de lleno en el análisis de los efectos generales de las obligaciones, tratados en la tercera parte. La cuarta y quinta parte, en un desarrollo metodológico que da claridad a la obra, se destinan al estudio, en su orden, de la transmisión y transferencia de los créditos y obligaciones, y los modos o formas de extinción de las obligaciones, igualmente examinados con solvencia académica.

La actualidad y modernidad del libro, a simple vista se verifica, por cuanto el autor, como antes se anotó, haciendo gala de su inclinación constitucionalista, asume interpretaciones de las antiguas instituciones conforme a la Constitución Política de 1991, en todo caso cargadas de equidad y del sentido del Estado social de derecho. Pero además, los conceptos propios, muchos entre otras cosas, y discutibles algunos, los adoba con modernas doctrinas, y sobre todo con invocaciones jurisprudenciales de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, no siempre para compartirlas, porque son plurales las ocasiones de disentimiento, con argumentos sólidos y objetivos. Dijimos también que el texto era didáctico, no sólo porque la pulcritud del lenguaje lo hace claro, sino por su desarrollo metodológico y porque el autor no se queda en la especulación teórica, pues cada uno de los elementos objeto del estudio cuenta con la fuerza ilustrativa de la casuística o el ejemplo, tomado de la práctica profesional o del ejercicio académico. A propósito de esta última caracterización, ya para finalizar, digamos que el autor, el abogado Hernán Darío Velásquez Gómez, es un reconocido profesional del derecho en la ciudad de Medellín, quien en los inicios de su carrera abrevó en la experiencia de la judicatura, para luego dedicarse a un ejercicio intenso y exitoso de la profesión de abogado, combinado con la función de docente en las principales universidades de Medellín. Por consiguiente, se trata de un jurista en todo el sentido de la palabra, con convicciones éticas, que dan garantía de la objetividad, imparcialidad, seriedad y responsabilidad de sus obras, obviamente empezando por esta que ahora presento con admiración.

JOSÉ FERNANDO RAMÍREZ GÓMEZ
Ex presidente Corte Suprema de Justicia
Bogotá, noviembre de 2008

Agradecimientos
Presentación
Advertencias
Abreviaturas
Prólogo

PARTE PRIMERA
Conceptos generales sobre la obligación

Capítulo único
Introducción al estudio de obligación

PARTE SEGUNDA
De las distintas clases de obligaciónes

Capítulo I
Obligaciónes naturales

Capítulo II
Obligaciónes "propter rem"

Capítulo III
Obligaciones sometidas a modalidades

Sección primera
Obligaciones de plazo

Sección segunda
Obligaciones condicionales

Sección tercera
Obligaciones modales

Capítulo IV
Obligaciones de género y de especie o cuerpo cierto

Sección primera
Las obligaciones de género

Sección segunda
Las obligaciones de especie o cuerpo cierto

Capítulo V
Obligaciones conjuntas y solidarias

Sección primera
Obligaciones conjuntas

Sección segunda
Obligaciones solidarias

Capítulo VI
Obligaciones indivisibles

Capítulo VII
Obligaciones alternativas y facultativas

Sección primera
Obligaciones alternativas

Sección segunda
Obligaciones facultativas

Capítulo VIII
Obligaciones de medio y de resultado

Capítulo IX
Obligaciones con cláusula penal

PARTE TERCERA
Los efectos generales de las obligaciones

Capítulo I
Introducción

Capítulo II
La ejecucion forzada

Sección primera
Naturaleza, formas y clases de ejecucion

Sección segunda
Bienes inembargables

Sección tercera
Prelacion de créditos

Capítulo III
La indemnizacion de perjuicios

Sección primera
La responsabilidad contractual

Sección segunda
Indemnizacion de perjuicios

Capítulo IV
Derechos auxiliares de los acreedores

Seccion primera
Medios conservativos

Sección segunda
Medios reconstituvios

PARTE CUARTA
La transmision y transferencia de los créditos y las obligaciones

Capítulo único
La traslación de las obligaciones

PARTE QUINTA
La extinción de las obligaciones

Capítulo I
Los medios extintivos

Capítulo II
El pago o solución

Sección primera
El pago efectivo

Sección segunda
El pago son subrogación

Sección tercera
Pago por consignación

Sección cuarta
Pago por cesión de bienes

Sección quinta
Pago con beneficio de competencia

Capítulo III
Dación en pago

Capítulo IV
Novación

Capítulo V
Remisión

Capítulo VI
Compensanción

Capítulo VII
Confusión

Capítulo VIII
Imposibilidad de cumplimiento

Capítulo IX
Transacción

Capítulo X
Prescripcion y caducidad

Sección primera
La prescripción

Sección segunda
La caducidad

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales