Ir al contenido

FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA POSMODERNIDAD, LA - 3.ª ED. 2007, REIMP. 2014

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/74972/image_1920?unique=d10e1f7
Editorial: TEMIS

Edición: 3ª, 2007

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-35-0600-0

Medidas: 16.5 x 11.2 x 0.7

País de origen: Colombia

Re-impresión: 1ª, 2014

Tipo: Impreso


135.00 135.0 MXN 135.00

135.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Introducción. Situación de partida: cambio de época, filosofía del derecho racional. Teorías procedimentales de la verdad o de la justicia. Principios para una teoría procedimental fundada materialmente en la verdad y en la justicia. Conclusión: la persona como relación ? ontológica? básica del derecho.

Capítulo I
SITUACIÓN DE PARTIDA: CAMBIO DE ÉPOCA

1. El final de la Edad Moderna
2. ¿Época cibernética?
3. El cambio paradigmático de lo moderno a lo posmoderno
4. El eterno retorno del irracionalismo
5. El renacimiento del derecho natural en la posguerra y lo que le siguió

Capítulo II
FILOSOFÍA DEL DERECHO RACIONAL

1. El tornasolado concepto de racionalidad
2. Entendimiento y razón
3. Racionalidad formal y material
4. Racionalidad de fin y racionalidad de valor
5. Juicios racionales de valor?

Capítulo III
TEORÍAS PROCEDIMENTALES DE LA VERDAD O DE LA JUSTICIA

1. Observación preliminar
2. Abandono del esquema sujeto objeto
3. Principio trascendental de Kant
4. ¿Contenido desde la forma?
a) Las teorías del contrato
b) La teoría del discurso

Capítulo IV
PRINCIPIOS PARA UNA TEORÍA PROCEDIMENTAL FUNDADA MATERIALMENTE EN LA VERDAD Y EN LA JUSTICIA

1. Aspecto básico correcto de las teorías procesales
2. Los tres principios básicos del conocimiento racional de valor
3. Las teorías de la verdad
4. El "objeto" del discurso normativo

Capítulo V
CONCLUSIÓN: LA PERSONA COMO LA RELACIÓN "ONTOLÓGICA" BÁSICA

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado