Ir al contenido

CUERPO Y DERECHO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124050/image_1920?unique=628c46e
LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA EN AMÉRICA LATINA

Editorial: TEMIS
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2001

ISBN: 978-958-35-0363-4

Medidas: 23.2 x 16.1 x 3.2

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


899.00 899.0 MXN 899.00

899.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En los países latinoamericanos con sistemas legales derivados del derecho romano y europeo continental, donde la ley es la principal fuente de derecho, persiste la idea de que los jueces son agentes instrumentales cuya función consiste simplemente en aplicar la ley de manera objetiva, apolítica y neutral a un caso concreto.

El protagonismo de la norma escrita, ha restado importancia al estudio de la jurisprudencia y al papel que desempeñan los jueces como voces históricas y políticas que dan significado y contenido al lenguaje que articula una norma, y ha hecho invisible el poder que tienen los jueces, no sólo por las consecuencias que puede acarrear su decisión sobre un caso particular, sino también por el impacto que tiene su discurso como reflejo del sistema de valores de una sociedad y de las relaciones de poder que tienen lugar en ella.

Este trabajo surge como respuesta a la necesidad de estudiar el discurso judicial de las altas cortes en la última década del siglo XX con relación a los derechos de la mujer y, en particular, a los derechos del cuerpo en la sexualidad y la reproducción:los derechos reproductivos.

Reconocimientos
Presentación
Prólogo
Algunas abreviaturas usadas en este libro
Índice general
Introducción. Sobre la necesidad de estudiar la jurisprudencia: el alcance limitado de la norma
Los derechos del cuerpo en la sexualidad y reproducción: marco internacional de protección

Capítulo I
ARGENTINA
I. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LEGAL
A. Estructura política
B. Sistema legal
C. Sistema judicial y mecanismos de protección de derechos

II. TENDENCIAS DE INTERPRETACIÓN JUDICIAL
A. Derecho a la salud y a la salud reproductiva
B. Derecho a la integridad y a estar libre de violencia
C. Derecho a la igualdad y la no discriminación
D. Derecho al matrimonio y a fundar una familia
E. Derecho a decidir el número e intervalo de hijos
F. Derecho al empleo y la seguridad social
G. Derecho a estar libre de explotación sexual
H. Derecho a la educación
I. Derecho a la intimidad

III. CONCLUSIONES

Capítulo II
CHILE
I. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LEGAL
A. Estructura política
B. Sistema legal
C. Sistema judicial y mecanismos de protección de derechos

II. TENDENCIAS DE INTERPRETACIÓN JUDICIAL
A. Derecho a la salud y a la salud reproductiva
B. Derecho a la integridad y a estar libre de violencia
C. Derecho a la igualdad y la no discriminación
D. Derecho al matrimonio y a fundar una familia
E. Derecho a decidir el número e intervalo de hijos
F. Derecho al empleo y la seguridad social
G. Derecho a estar libre de explotación sexual
H. Derecho a la educación
I. Derecho a la intimidad

III. CONCLUSIONES

Capítulo III
COLOMBIA
I. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LEGAL
A. Estructura política
B. Sistema legal
C. Sistema judicial y mecanismos de protección de derechos

II. TENDENCIAS DE INTERPRETACIÓN JUDICIAL
A. Derecho a la salud y a la salud reproductiva
B. Derecho a la integridad y a estar libre de violencia
C. Derecho a la igualdad y la no discriminación
D. Derecho al matrimonio y a fundar una familia
E. Derecho a decidir el número e intervalo de hijos
F. Derecho al empleo y la seguridad social
G. Derecho a estar libre de explotación sexual
H. Derecho a la educación
I. Derecho a la intimidad

III. CONCLUSIONES

Capítulo IV
MÉXICO
I. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LEGAL
A. Estructura política
B. Sistema legal
C. Sistema judicial y mecanismos de protección de derechos

II. TENDENCIAS DE INTERPRETACIÓN JUDICIAL
A. Derecho a la salud y a la salud reproductiva
B. Derecho a la integridad y a estar libre de violencia
C. Derecho a la igualdad y la no discriminación
D. Derecho al matrimonio y a fundar una familia
E. Derecho a decidir el número e intervalo de hijos
F. Derecho al empleo y la seguridad social
G. Derecho a estar libre de explotación sexual
H. Derecho a la educación
I. Derecho a la intimidad

III. CONCLUSIONES

Capítulo V
PERÚ
I. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LEGAL
A. Estructura política
B. Sistema legal
C. Sistema judicial y mecanismos de protección de derechos

II. TENDENCIAS DE INTERPRETACIÓN JUDICIAL
A. Derecho a la salud y a la salud reproductiva
B. Derecho a la integridad y a estar libre de violencia
C. Derecho a la igualdad y la no discriminación
D. Derecho al matrimonio y a fundar una familia
E. Derecho a decidir el número e intervalo de hijos
F. Derecho al empleo y la seguridad social
G. Derecho a estar libre de explotación sexual
H. Derecho a la educación
I. Derecho a la intimidad

III. CONCLUSIONES

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales