Ir al contenido

AUDIENCIA PRELIMINAR Y DE CONCILIACIÓN, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/74903/image_1920?unique=83d2aa8
Editorial: TEMIS

Edición: 1ª, 1999

Formato: Bolsillo

ISBN: 978-958-35-0253-8

Medidas: 16.6 x 11.5 x 0.7

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


199.00 199.0 MXN 199.00

199.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La ley 446 de 1998, contrariando lo que ha sido el criterio de ordenamiento procesal, que deja las definiciones a la doctrina y la jurisprudencia, en su artículo 64 la concibe como "un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionen por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador".

La jurisprudencia, por su parte, la define como "una institución en virtud de la cual se persigue un interés público, mediante la solución negociada de un conflicto jurídico entre partes, con la intervención de un funcionario estatal, perteneciente a la rama judicial o a la administración, y excepcionalmente de particulares'".

CAPÍTULO I
DE LA CONCILIACIÓN EN GENERAL
1. Concepto
2. Elementos
3. Objetivos
4. Requisitos
5. Fundamento
6. Clasificación
7. Características
8. Efectos
9. Naturaleza jurídica
10. La conciliación y el desistimiento
11. La conciliación y la transacción
12. Diferencias entre transacción y conciliación

CAPÍTULO II
LA CONCILIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
1. Desarrollo normativo
2. Clases
3. Audiencia de conciliación extraprocesal
4. Audiencia de conciliación procesal obligatoria
5. Audiencia de conciliación en la jurisdicción de
familia
6. Audiencia de conciliación agraria
7. Procedencia

Apéndice

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado