Ir al contenido

CUERPOS EN RESISTENCIA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/76458/image_1920?unique=bb35b25
EXPERIENCIAS TRANS EN CIUDAD DE MÉXICO Y BOGOTA


Edición: 1ª, 2016

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-26-0241-3

Medidas: 24 x 16.5 x 1.5

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


400.00 400.0 MXN 400.00

400.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro nace a partir de la aproximación a los relatos de algunas mujeres trans de una generación que se atrevió a exponerse en público y a demandar derechos y garantías para su vida en contextos como Ciudad de México y Bogotá.

Indaga la experiencia corporal como nodo de existencias signadas por la diferencia, lo que nos lleva a trayectorias vitales de personas que interpelan las designaciones culturales sobre sus propios cuerpos, así como los destinos que a partir de ello se les intenta prescribir. Pero, además, se trata de biografías en que esa lucha por lo que se puede ser desde el cuerpo se extiende a la colectividad y a la política.


Presentación

Introducción: investigando sobre el cuerpo Sobre el "objeto" de estudio

¿De qué cuerpo estamos hablando? Trazado metodológico

Sobre el objetivo, las preguntas y los sujetos de la investigación Estrategias y técnicas de investigación

La implicación del investigador

Cuerpos trans

¿Qué es un cuerpo trans? A modo de estado de la discusión Culturas del "tercer sexo"

La idea de dos sexos: una suposición que ajusta el cuerpo Las posibilidades que el poder da al cuerpo

¿Una perspectiva latinoamericana?

2. Cuerpo, poder y resistencia: coordenadas para el abordaje de lo trans-género-sexual

Cuerpo, poder-resistencia y biografía: lo que está en juego es la vida Del cuerpo dócil al cuerpo hiperestésico: biopoder y modernidad

El cuerpo trans: la construcción barroca de la corporalidad

3. ¿Cómo se construye un cuerpo trans?

"Algunas buscamos ser una más, otras queremos ser la más más"

Hacerse un cuerpo: opciones y riesgos

Soberanía sobre el cuerpo

Cambio de sexo: tránsitos y binarismo

"Yo soy negra, marica y puta": trastocando órdenes corporales

4. Entre barroco y queer: el cuerpo trans en resistencia

¿Quién necesita identidad?

La diferencia binaria de los cuerpos: hacia la constitución de identidades normativas

Trans, "loca" o "vestida": ¿ el poder performativo de una denominación?

La mujer que subyace tras un equívoco de la naturaleza

Intervenir el cuerpo para ... ¿combinar los géneros? ¿Trascenderlos? Entre barroco y queer: el cuerpo en resistencia

5. La politización del cuerpo

Indocumentados en su propia tierra

No ser hombre, no ser "completamente mujer"

Políticas del cuerpo: trans y gais, amigos que no lo son tanto Política del cuerpo como política cultural

Cuerpos para el espectáculo: la politización de la escena

A modo de conclusiones

Bibliografía

Anexos

Anexo 1. Relatos de vida

• Angie Rueda Castillo. "No estoy peleada con el hombre que fui" (México)

• Endry Cardeño. "La primera actriz travesti de la televisión colombiana" (Colombia)

• Charlotte Schneider Callejas. "Primera transgénero en un cargo público en Colombia" (Colombia)

• Luis Guillermo Brigitte Baptiste. "Lo que soy ahora es la suma de mis decisiones" (Colombia)

• Hazel Gloria Davenport. "Soy una mujer transexual" (México)

• Diana Navarro. "Soy negra, marica y puta" (Colombia)

• Anxélica Risco. "No quiero una etiqueta para siempre" (México)

• Graciela Lozada. "Madonna y sus Divas" (Colombia)

• Raisa Isabela. "Entre más leyes, más discriminación" (Colombia)

• Mario Sánchez y Diana Laura Guerrero. "El primer matrimonio transexual" (México)

• Dorian Edith Hernández Cancino. "En el D. F. vivimos las mujeres trans en una isla ... de derechos humanos" (México)

Anexo 2. Registro fotográfico

Divas, reinas, princesas; movimiento político; patriotas, adelitas, aztecas; urbanas

Anexo 3. Sujetos y fuentes de información de la investigación
Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado