Ir al contenido

DELIMITACIÓN ENTRE EL DOLO EVENTUAL E IMPRUDENCIA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67257/image_1920?unique=386f822

Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-7799-38-1

Medidas: 23 x 16 x 1.5

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


1,499.00 1499.0 MXN 1,499.00

1,499.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La delimitación entre el dolo eventual e imprudencia ha devenido en un problema debido a que las diferentes teorías que han tratado de conceptuar ambas categorías las han identificado con datos físicos, psíquicos y empíricos, lo cual no ha hecho posible una distinción clara a nivel conceptual y ello ha repercutido directamente sobre su delimitación.

Capítulo I
Marco teórico
1. Marco Conceptual
1.1. Dolo eventual e imprudencia
2.1. Consideraciones necesarias
3.1. Fines del Derecho penal

Capítulo II
Evolución técnico legislativa
1. El Proyecto de Código Penal de Manuel Lorenzo de Vidaurre
2. El pensamiento y obra de Francisco García Calderón
3. La obra penal de José Silva Santisteban
4. Las ideas penales de Ricardo Heredia
5. Breves apuntes sobre la Escuela Positivista
6. El Código Penal de 1924
7. El Código Penal de 1991
8. Anterpoyecto de Ley del Código Penal del 2004
9. Anteproyecto de Ley del Código Penal del 2009

Capítulo III
Dolo eventual e imprudencia consciente
El dolo eventual: Estado actual de la cuestión
1. Introducción
2. Las teorías volitivas
3. La teoría de la aprobación o del consentimiento
4. La tesis de Armin Kaufmann
5. Las teorías eclécticas
6. Las teorías de la representación. El primer renacimiento de la teoría de la probabilidad
7. Las teorías de la posibilidad
8. Las teorías de la representación con especial énfasis en el aspecto subjetivo
9. Las teorías del riesgo. El segundo renacimiento de la teoría de la probabilidad
10. Teorías integradoras
11. Las teorías de índole procesal

Capítulo IV
Concepto de dolo e imprudencia, delimitación y aplicación al caso utopía
1. Consideraciones previas
2. Toma de posición respecto al concepto de dolo
3. La viabilidad de un método operacional para los conceptos disposicionales
4. El denominado «Caso Utopía»

Conclusiones
Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado