Ir al contenido

MAQUIAVELISTAS, LOS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67669/image_1920?unique=cdacc82
DEFENSORES DE LA LIBERTAD


Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-7799-29-9

Medidas: 23 x 16 x 0.9

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


775.00 775.0 MXN 775.00

775.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El objetivo primordial e inmediato de Maquiavelo es la unificación nacional de Italia. Pero, asimismo, tenía otros objetivos prácticos, algunos de orden más general, que examinaré a su debido tiempo. Empero, la idea que nunca lo abandonó fue la de hacer de Italia una nación, un estado unificado.

Según Maquiavelo, la unificación de Italia solo podría llevarse a efecto cuando, respondiendo a la iniciativa de un príncipe, los distintos estados del país se unieran para formar una nación. Aquellos que al abocarse a problemas políticos piensan sentimentalmente en lugar de hacerlo científicamente, con seguridad interpretarán equivocadamente a Maquiavelo. Éste no se inclinó hacia la monarquía o hacia el gobierno absolutista porque prefiere esas formas de gobierno.

Maquiavelo divorció la política de la ética en el mismo sentido que todas las ciencias se divorcian de la ética. Su método es la aplicación de la ciencia a la política.

James Burnham

PRIMERA PARTE
DANTE: LA POLÍTICA COMO EXPRESIÓN DEL DESEO
1. El Significado formal de De Monarchia
2. El Verdadero Significado de De Monarchia
3. El Método Típico del Pensamiento Político

SEGUNDA PARTE
MAQUIAVELO: LA CIENCIA DEL PODER
1. El fin práctico de Maquiavelo
2. El método de Maquiavelo
3. El hombre político
Nota sobre la terminología de Maquiavelo
4. La Concepción de la Historia en Maquiavelo
5. La reputación de Maquiavelo

TERCERA PARTE
MOSCA: TEORÍA DE LA CLASE GOBERNANTE
1. La tradición maquiavelista
2. La clase gobernante
3. Composición y carácter de la dase gobernante
4. Tendencias de la dase gobernante
5. El mejor y el peor gobierno

CUARTA PARTE
SOREL: NOTA SOBRE EL MITO Y LA VIOLENCIA
1. La función del mito
2. La función de la violencia

QUINTA PARTE
MICHELS: LOS LÍMITES DE LA DEMOCRACIA
1. El problema de Michels
2. El hecho de la dirección
3. La autocracia de la dirección
4. La Ley de Hierro de la Oligarquía

SEXTA PARTE
PARETO: LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN SOCIAL
1. Conducta lógica y conducta no-lógica
2. Residuos y derivaciones
3. Utilidad social
4. La circulación de las «Élites»

SÉPTIMA PARTE
LA POLÍTICA Y LA VERDAD
1. La Naturaleza del Presente
2. El significado de la democracia
3. ¿Es posible una política científica?

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales