Ir al contenido

DERECHO, RELATO Y REALIDAD - 1.ª ED. 2025

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67368/image_1920?unique=4e6a3a1

Edición: 1ª, 2025

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-407-594-5

Medidas: 22.5 x 15 x 1.5

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


1,119.00 1119.0 MXN 1,119.00

1,119.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro intenta reflexionar sobre aquello que es propio a los relatos en relación con el Derecho. Presenciamos desde hace algunos años diversos alegatos en favor de una aproximación narrativa» al Derecho y la ciencia jurídica. Ciertamente no puede decirse que esta propuesta haya sido recibida con gran entusiasmo en todas partes. En mi experiencia, ya el solo nombre suele irritar a los juristas. ¿No es la «narrativa» el enésimo adjetivo para calificar un momento pasajero en el desfile de las perspectivas «tópica», «retórica», «semiótica» y «hermenéutica»? A ello se suma la palabra misma «narrativa», que el diccionario asocia con expresiones tales como «fábula», «epopeya», «mito», «parábola», «anécdota» y «chiste». Pues se nos objetará que hace falta tomar en serio al Derecho, a los derechos y a la ciencia jurídica.

Bert van Roermund

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

INTRODUCCIÓN
1 DERECHO Y RELATO: LA PALABRA «NARRATIVA»
2 EL DERECHO NO ES ARTE
3 SINOPSIS DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES DEL LIBRO

CAPÍTULO I
UNA HIPÓTESIS EN TORNO A LOS RELATOS
1 REFERENCIA Y TRAMA
2 LA JERARQUÍA DOBLE ENTRE ACONTECER E INTERPRETACIÓN
3 UNA HIPÓTESIS FUERTE

CAPÍTULO II
LA COHERENCIA NARRATIVA Y LOS HECHOS DEL CASO
1 RELATO DE LOS HECHOS
2 SINOPSIS DE UN CASO
3 UN ANÁLISIS
4 UNA INTERPRETACIÓN

CAPÍTULO III
LA COHERENCIA NARRATIVA Y EL SISTEMA DE NORMAS JURÍDICAS
1 «WHAT A PIECE OF WORK IS MAN»
2 NOMBRES, PROPIEDADES Y SUSTANCIAS
5 LA DIGNIDAD HUMANA COMO SUSTANCIA
6 DE VUELTA A LA HIPÓTESIS

CAPÍTULO IV
LA IMPUTACIÓN DE CONSECUENCIAS NORMATIVAS A LOS HECHOS
1 DERECHO «OCUPADO»
2 ¿SUCEDIÓ REALMENTE?
3 IMPUTACIÓN Y RELATO
4 HIPÓSTASIS
5 A => I
6 A <= I
7 DESENLACE
8 TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL Y DE OTRA ESPECIE
9 MIRADA RETROSPECTIVA

CAPÍTULO V
RELATO, DERECHO Y REPRESENTACIÓN
1 PATRÓN GENERAL
2 DOS FORMAS DE REPRESENTACIONALISMO
3 REPRESENTACIÓN Y RELATO
4 REPRESENTACIONALISMO Y POLÍTICA

CAPÍTULO VI
LAS FIGURAS DEL LEGALISMO
1 REPRESENTACIÓN Y LEGALISMO
2 LO PARADÓJICO DE LAS REGLAS
3 LA IDENTIDAD COMO REPRESENTACIÓN: LARENZ Y SU DOCTRINA DE TIPOS
4 EL CONSENSO COMO REPRESENTACIÓN: EL CONCEPTO DE LA DOGMÁTICA DE ESSER
5 FORMA DE VIDA COMO REPRESENTACIÓN: LENGUAJE Y PRAXIS EN AARNIO
6 LEGALISMO Y REPRESENTACIONALISMO

CAPÍTULO VII
LA DEMOCRACIA COMO CONCEPTO JURÍDICO
1 KELSEN Y LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA
2 KELSEN: SU ANÁLISIS DE LA DEMOCRACIA
3 LA DEFINICIÓN JURÍDICA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO
4 DEMOCRACIA Y PARLAMENTARISMO
5 DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN

CAPÍTULO VIII
EL DERECHO COMO CASTIGO - EL CASTIGO COMO DERECHO
1 EL CASTIGO COMO CASTIGO JURÍDICO
2 EL CARÁCTER PÚBLICO DEL DERECHO PENAL
3 LA INTERCEPTACIÓN UNA VEZ MÁS
4 REPRESALIA, PREVENCIÓN Y RECONCILIACIÓN

CAPÍTULO IX
EL DERECHO DE OBLIGACIONES… Y EL PLACER DE VISITAR LUGARES
1 LUGARES, CLAVES Y PREPOSICIONES. UN ANTICIPO
2 CLAVES. UNA SEMIOSIS DE ALGUNOS BOTONES FAMILIARES
3 LUGARES Y REGLAS JURÍDICAS
4 EL DEBATE ATIYAH-FRIED

EPÍLOGO
1 El malestar del derecho
2 Lenguaje y realidad
3 Hechos y normas
4 Literatura y derecho

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado