Ir al contenido

SOCIOLOGÍA CRIMINAL - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67916/image_1920?unique=111d43e

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-407-205-0

Medidas: 23 x 16 x 2

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


2,095.00 2095.0 MXN 2,095.00

2,095.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Los hechos criminosos, excesivamente cotidianos, los procesos sensacionales han continuado, todos los días, reclamando la atención pública sobre la teoría de la escuela positiva, confirmándola y arraigándola cada vez más en la pública conciencia.

Así ha ocurrido que en muchos países se han realizado las reformas penales (frente a los códigos monumentales) inspirándose en el íntimo pensamiento de la nueva escuela.

Los manicomios criminales, la condena condicional, los Tribunales especiales para los menores, etc., son la prueba de esta difusión progresiva de la nueva doctrina en el campo de la realidad penal.

Aquellas reformas, en efecto, se hallan en abierta contradicción con las doctrinas clásicas y tradicionales de la justicia penal, inspirada en el concepto metafísico de que la pena debe ser la retribución moral y jurídica de una culpa mediante un castigo, en vez de ser un procedimiento de prevención penal del morbo de la delincuencia.

Tomo Primero

Prefacio del autor
Prólogo

INTRODUCCIÓN
Escuela criminal positiva

CAPÍTULO PRIMERO
Datos suministrados por la antropología criminal

CAPÍTULO II
Los datos de la estadística criminal

Tomo Segundo

CAPÍTULO III
Teoría positiva de la responsabilidad penal

CAPÍTULO IV
Reformas prácticas

CONCLUSIÓN
El porvenir de la ciencia y de la práctica penales

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado