Ir al contenido

HACIA UN REALISMO JURÍDICO PENAL MARGINAL - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67525/image_1920?unique=1751842

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-407-186-2

Medidas: 23 x 16 x 0.7

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


650.00 650.0 MXN 650.00

650.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Se trata de trabajos autónomos y muy diversos, difícilmente reseñables sin incurrir en la mera apología o explicación que será peor que la que logra la directa lectura. Además esa manera de describirlos es irmecesaria, pues el propio Raúl Zaffaroni se encarga de explicar en la Presentación su pertinencia de la edición conjunta en ese tiempo, y que sigue siendo válida unos treinta años después.

Lo que quiero señalar como de muy valioso en esta nueva lectura es el poder visibilizar los caminos de búsqueda de las penas perdidas, que Zaffaroni transitaba entonces.

Los distintos artículos que componen (y fundan) este realismo jurídico penal marginal son de tres años muy notables en la producción, ya de por sí enorme de Zaffaroni (tanto antes de 1989 como después de 1991).

Desde mucho antes, claro, especialmente en los diez años previos a estos trabajos, Raúl dejaba ver sus preocupaciones enraizadas en la realidad latinoamericana que se sumaban a su enorme producción filosófica y dogmática anterior. Pero especialmente en estos tres años se evidencia el crucial problema del enfi^ntamiento de la dogmática legitimante con las ciencias sociales, así como la necesidad de crear un nuevo discurso para lo jurídico penal que limite antes que nada sus potenciales peligros ("el derecho penal sirve para contener límites o reducir un poder deslegitimado, o no sirve para nada").

Gabriel Ignacio Anitua

PRÓLOGO A «HACIA UN REALISMO JURÍDICO PENAL MARGINAL» EL CAMINO EN LA BÚSQUEDA DE PENAS PERDIDAS
Gabriel Ignacio Anitua

PRESENTACIÓN

LA CRÍTICA SOCIOLÓGICA AL DERECHO PENAL Y EL PORVENIR DE LA DOGMÁTICA JURIDICA

EL SISTEMA PENAL EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

EL FUNCIONALISMO SISTÉMICO Y SUS PERSPECTIVAS JURÍDICO-PENALES

1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA
2. EL IDEALISMO SOCIOLÓGICO DE PARSONS Y LA «DESVIACIÓN»
3. LA RECEPCIOÓN ALEMANA DEL FUNCIONALISMO SISTÉMICO: LUHMANN
4. CONSECUENCIAS POLÍTICO-CRIMINOLÓGICAS DE LA TEORÍA SISTÉMICA
5. EL FUNCIONALISMO SISTÉMICO Y LA DOGMÁTICA PENAL
6. LAS PERSPECTIVAS DE LA RECEPCIÓN ALEMANA DEL NEO-ORGANICISMO SISTÉMICO Y NUESTRO MARGEN
BIBLIOGRAFÍA CITADA

LA CULPABILIDAD EN EL SIGLO XXI
1. LA DESTRUCCIÓN DEL DERECHO PENAL LIBERAL O DE GARANTÍAS
2. LA SITUACIÓN ACTUAL
3. LA DIFÍCIL SITUACIÓN DEL PENALISMO FINISECULAR
4. EL DESAFÍO PARA EL DERECHO PENAL VENIDERO
5. EL PANORAMA DEL DEBATE SOBRE LA CULPABILIDAD COMO SIGNO DE UNA CRISIS DE DISOLUCIÓN DISCURSIVA
6. LA CULPABILIDAD EN SU VERSIÓN VIGENTE MÁS TRADICIONAL
7. UNA CULPABILIDAD A LA MEDIDA DE LA PREVENCIÓN GENERAL NEGATIVA
8. EL ABANDONO DE LA CULPABILIDAD
9. LA CULPABILIDAD COMO LÍMITE A LA PREVENCIÓN ESPECIAL
10. LA CULPABILIDAD A LA MEDIDA DE LA PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA
11. BALANCE: LA «CULPABILIDAD» COMO «NO CULPABILIDAD»
12. EL ABANDONO DE LA CULPABILIDAD DE ACTO POR SU ESCASA CAPACIDAD LEGITIMANTE
13. LA DISYUNTIVA DE LA CULPABILIDAD
14. PENA CONFORME A CULPABILIDAD DE ACTO NO ES PENA «JUSTA», SINO LA MENOS INJUSTA
15. LA PROPUESTA DE UNA CULPABILIDAD POR LA VULNERABILIDAD
16. ¿POR QUÉ LA CULPABILIDAD POR EL ACTO NO PUEDE FUNDAR LA PENA?
17. LOS MÍNIMOS DE LAS ESCALAS PENALES SUPERIORES A LA PENA INDICADA POR LA CULPABILIDAD POR EL ACTO
18. CONCLUSIÓN

REINCIDENCIA
1. CONCEPTO DE REINCIDENCIA
2. LAS TEORÍAS EXPLICATIVAS
3. LOS DATOS CRIMINOLÓGICOS Y LAS AFIRMACIONES JURÍDICAS
4. EL PASO DE LA REINCIDENCIA A LA HABITUALIDAD
5. LA CONFRONTACIÓN BÁSICA: DERECHO PENAL LIBERAL O DERECHO PENAL AUTORITARIO
6. LAS CONSIDERACIONES POLÍTICO-CRIMINALES
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

LA LEGISLACIÓN «ANTI-DROGA» LATINOAMERICANA: SUS COMPONENTES DE DERECHO PENAL AUTORITARIO
1. PANORAMA GENERAL
2. LA NUEVA IDEOLOÍA Y EL DERECHO PENAL AUTORITARIO
3. LA MULTIPLICACIÓN DE LOS VERBOS
4. LA PUNICIÓN DEL USUARIO O EL TIPO DE AUTOR
5. LA LESIONA LA RACIONALIDAD Y HUMANIDAD DE LAS PENAS
6. LAS JURISDICCIONES ESPECIALES
7. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
8. LAS PENAS OCULTAS
9. CONCLUSIÓN

TOBIAS BARRETO Y LA CRÍTICA DE NINA RODRIGUES
1. LA ACTUALIDAD DEL TEMA Y LAS HIPOTESIS A DEMOSTRAR
2. EL MARCO ECONÓMICO-SOCIAL DE LA DISPUTA
3. EL CURSO GENERAL DEL PENSAMIENTO DE TOBIAS BARRETO
4. LA RESPONSABILIDAD Y LAS IDEAS PENALES DE TOBIAS BARRETO
5. LA CRIMINOLOGÍA POSITIVISTA O EL «APARTHEID» CONVERTIDO EN CIENCIA
6. LA CRÍTICA DE NINA RODRIGUES
7. LA PERSPECTIVA CONTINENTAL DE LA CRÍTICA DE NINA RODRIGUES
8. LA CONFRONTACIÓN Y NOSOTROS

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales