Ir al contenido

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN EUROPA - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67532/image_1920?unique=25493e4
DE MONTESQUIEU A KELSEN


Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-407-181-7

Medidas: 23 x 16 x 1.5

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


1,610.00 1610.0 MXN 1,610.00

1,610.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Hacer una valoración de la democracia no resulta sencillo, porque cualquier juicio está condicionado por circunstancias espaciales y temporales. En la realidad histórica moderna ha sido contrapuesta al poder monárquico y al oligárquico, al absolutismo y al individualismo. La democracia ha sido concebida como una forma de gobiemo posible y perfecta. En la práctica gubernativa se ha utilizado para condenar o legitimar regímenes nuevos. Para algunos es una alternativa política, para otros no tiene autonomía propia respecto al liberalismo y al socialismo.

Un discurso histórico sobre la democracia puede resultar lejano en el tiempo, pero sin negar filones doctrinales, políticos y religiosos importantes, conviene comenzar con Montesquieu, porque mostró tres principios fundamentales de la democracia: el pueblo tiene el poder soberano, el pueblo tiene el derecho de sufragio, el pueblo nombra a sus gobernantes. Las repúblicas antiguas de Esparta, Atenas y Roma han sido consideradas, desde Montesquieu y los «filósofos», modelos de sociedades democráticas, justas y ordenadas, por lo que se las contrapone a las injusticias y desórdenes del mundo moderno. La «querella» entre antiguos y moderaos se resolvía con ventaja para los antiguos, pues a falta de ejemplos moderaos de Estados democráticos fue necesario imaginar nuevos ordenamientos. Los revolucionarios concibieron éstos, pero confundieron la idea de democracia con el concepto de revolución. No obstante los errores, desde la segunda mitad del XVIII la democracia ha sido siempre un estimulo para la renovación de la vida civil, y toda la historia europea, hasta la primera mitad del siglo XX, puede ser entendida como una evolución democrática de las estructuras políticas y de las condiciones sociales.

SALVO MASTELLONE

Presentación a la edicion española
Preliminar

LA DEMOCRACIA COMO GOBIERNO POPULAR CON INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS (1748-1848)

CAPÍTULO 1
MONTESQUIEU: LA DEMOCRACIA Y EL GOBIERNO REPUBLICANO

CAPÍTULO 2
ROUSSEAU: LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO SOCIAL

CAPÍTULO 3
LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA AMERICANA Y SUS INSTITUCIONES

CAPÍTULO 4
LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA FRANCESA Y LAS FORMAS DE GOBIERNO

CAPÍTULO 5
EL DEBATE SOBRE LA DEMOCRACIA EN EL TRIENIO JACOBINO ITALIANO (1796-1799)

CAPÍTULO 6
LA POLÉMICA ANTIDEMOCRÁTICA

CAPÍTULO 7
LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA AMERICANA

CAPÍTULO 8
EL IGUALITARISMO DEMOCRÁTICO: BUONARROTI

CAPÍTULO 9
LA NACIÓN DEMOCRÁTICA: MAZZINI

CAPÍTULO 10
LA LIBERTAD DEMOCRÁTICA: TOCQUEVILLE

CAPÍTULO 11
LAS UNIONES DEMOCRÁTICAS Y EL CARTISMO

CAPÍTULO 12
EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO POPULAR

LA DEMOCRACIA Y LOS MOVIMIENTOS ASOCIATIVOS POPULARES (1848-1871)

CAPÍTULO I
LAS REVOLUCIONES EUROPEAS DE 1848

CAPÍTULO 2
ASOCIACIÓN Y DEMOCRACIA

CAPÍTULO 3
EL PROBLEMA DE LAS ASOCIAQONES EN FRANCIA

CAPÍTULO 4
EL MUTUALISMO ITALIANO

CAPÍTULO 5
ASOCIACIONISMO Y ESTADO EN ALEMANIA

CAPÍTULO 6
EL UNIONISMO INGLÉS

CAPÍTULO 7
LA DEMOCRACIA PROLETARIA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES

CAPÍTULO 8
LA COMUNA DEMOCRÁTICA

CAPÍTULO 9
DEMOCRACIA COMUNALISTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

LA DEMOCRACIA COMO SOCIEDAD DE CIUDADANOS IGUALES (1871-1915)

CAPÍTULO 1
LA SOCIEDAD MODERNA AVANZADA

CAPÍTULO 2
PROYECTO DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO LIBERAL EN UN ESTADO NACIONAL

CAPÍTULO 3
PROYECTO DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO SOCIAL EN UN ESTADO DEL PUEBLO

CAPÍTULO 4
LA OPOSICIÓN DE LOS MODERADOS AL GOBIERNO DEMOCRÁTICO POPULAR

CAPÍTULO 5
LA OPOSICIÓN MARXISTA AL GOBIERNO DEMOCRÁTICO BURGUÉS

CAPÍTULO 6
DEMOCRACIA POLÍTICA Y PRÁCTICA REPRESENTATIVA

CAPÍTULO 7
REFORMISMO SOCIAL Y MOVIMIENTO OBRERO

CAPÍTULO 8
POLÉMICAS ANTIPARLAMENTARIAS DE DERECHA

CAPÍTULO 9
LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA A LA DEMOCRACIA BURGUESA

CAPÍTULO 10
LAS CRÍTICAS AL «PARTIDO DEMOCRÁTICO»

LA DEMOCRACIA COMO DEFENSA DE LOS DERECHOS CIVILES Y SOCIALES (1917-1944)

CAPÍTULO 1
LA GUERRA Y EL DIRIGISMO ESTATAL

CAPÍTULO 2
LA POLÉMICA CONTRA LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA: DE LENIN A PARETO

CAPÍTULO 3
LOS MENSAJES DEMOCRÁTICOS

CAPÍTULO 4
LA CAIDA DE LA LIBERALDEMOCRACIA HALIANA Y EL ADVENIMIENTO DEL FASCISMO

CAPÍTULO 5
DEMOCRACIA Y ANTIFASCISMO

CAPÍTULO 6
LA CAÍDA DE LA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA

CAPÍTULO 7
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL Y EL FILOFASCISMO

CAPÍTULO 8
LA CONFIANZA EN LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA

CAPÍTULO 9
LA DEMOCRACIA ESTRUCTURAL SOVIÉTICA

CAPÍTULO 10
LA DEMOCRACIA INSTITUCIONAL AMERICANA

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado