Ir al contenido

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67719/image_1920?unique=2a962f3

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-407-097-1

Medidas: 23 x 16 x 0.6

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


655.00 655.0 MXN 655.00

655.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En el abordaje crítico de la obligación en general y, específicamente, de la obligación tributaria, este trabajo utiliza un criterio lógico y metodológico que será sin duda heterodoxo si se lo compara con el de la doctrina tradicional. Porque él solo se tornó viable al tomar como punto de partida la unidad metodológica de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, de entre estas últimas, las normativas, como la ciencia jurídica. . Y opta por el positivismo jurídico-metodológico, en la descripción de la obligación tributaria, visualizada como una categoría dogmática, como se contempla en el campo del derecho positivo. Hace pues abstracción de otras investigaciones pertinentes a lo jurídico.

Es una cuestión de mera decisión doctrinaria optar o no por el positivismo metodológico en el estudio del mundo jurídico. Metodológico, precisamente porque no elimina otros campos de investigación y pesquisa. Porque hay otros haberes que la decisión por el positivismo jurídico-metodológico no excluye. Entre esos, serán legítima la Sociología Jurídica, la Filosofía del Derecho, la Historia del Derecho, etc. Pero la aceptación del positivismo metodológico posibilitará la demarcación de la ciencia del derecho en el sentido estricto en límites precisos y rigurosos. La opción metodológica consiste en circunscribir la investigación científica al complexo normativo que integra el ordenamiento jurídico.

PREFACIO

PARTE I
INTRODUCCIÓN CRÍTICA AL ESTUDIO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS: LA UNIDAD DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS REPERCUSIONES EN LA METODOLOGÍA DE LA PESQUISA JURÍDICA

CAPÍTULO II
EL DEBER JURÍDICO EN TANTO CATEGORÍA FORMAL

CAPÍTULO III
NOCIONES PRELIMINARES SOBRE LAS CATEGORÍAS DE LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

CAPÍTULO IV
OBLIGACIÓN Y DEBER JURÍDICO: SU SIGNIFICACIÓN NORMATIVA

CAPÍTULO V
LA EVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS DOCTRINAS TRADICIONALES SOBRE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ACCESORIA

PARTE II
BASES LÓGICAS Y METODOLÓGICAS EN EL ESTUDIO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: LA CUESTIÓN DE LA PATRIMONIALID AD EN LA DOCTRINA DE LAS OBLIGACIONES

CAPÍTULO VI
ÁMBITO DE REFERENCIA DE LAS PROPOSICIONES JURÍDICAS DESCRIPTIVAS

CAPÍTULO VII
PROBLEMAS LÓGICOS Y METODOLÓGICOS RESULTANTES DE LA INDUCCIÓN JURÍDICA

CAPÍTULO VIII
LA FALSEABILIDAD DE LAS PROPOSICIONES DESCRIPTIVAS COMO CRITERIO DE DEMARCACIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO

CAPÍTULO IX
EL CARÁCTER «AD HOC» DE LA TESIS DE LA PATRIMONIALIDAD DE LA OBLIGACÓN ACCESORIA

CAPÍTULO X
LA EXPERIENCIA JURÍDICA COMO EXPERIENCIA DE LO NORMATIVO

CAPÍTULO XI
EL PROBLEMA CRUCIAL DE LA DEMARCACIÓN DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CAPÍTULO XII
ESENCIALISMO JURÍDICO-METODOLÓGICO EN LA DOCTRINA DE LAS OBLIGACIONES

PARTE III
LA CUESTIÓN DE LA TRANSITORIEDAD EN LA DOCTRINA DE LAS OBLIGACIONES

CAPÍTULO XIII
EL PROBLEMA DE LA TRANSITORIEDAD DE LA OBLIGACIÓN

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado